menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada Símbolos que se Significan a sí Mismos
Formato
Libro Físico
Editorial
Categoría
Anthropology
Año
2020
Idioma
Español
N° páginas
188
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788494708534
N° edición
1

Símbolos que se Significan a sí Mismos

Roy Wagner (Autor) · Nola Editores · Tapa Blanda

Símbolos que se Significan a sí Mismos - Roy Wagner

Antropología

5 estrellas - de un total de 5 estrellas 1 opiniones
Libro Nuevo

$ 491.19

$ 818.66

Ahorras: $ 327.46

40% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Queda 1 unidad
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 21 de Junio y el Lunes 01 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Símbolos que se Significan a sí Mismos"

Esta obra se ocupa de la autonomía de los símbolos y de su papel en la creación de cultura. El argumento central, que ya se anticipa en el libro anterior del autor, La invención de la cultura, es al mismo tiempo simbólico, filosófico y evolucionista: el significado es una forma de percepción a la que los seres humanos están adaptados física y mentalmente. Mediante la utilización de sus muchos años de investigación entre los daribi de Nueva Guinea, al igual que de la cultura occidental, Wagner se acerca a la cuestión sobre la creación del significado al investigar las cualidades no referenciales de los símbolos –por ejemplo, sus cualidades estéticas y formales– que les permiten significarse a sí mismos. Wagner argumenta que el significado es fundamentalmente una percepción mental, similar a la visión binocular. Organizada en términos de referencia verbal, la imagen significativa se constituye como tropo o metáfora. Los «símbolos nucleares» de la cultura crecen por medio de la expansión de los tropos en los marcos abarcadores del mito, las relaciones de parentesco y los rituales.La autorreferencialidad implica el agotamiento de estos marcos tal como son percibidos, lo que ocasiona la sucesión de las épocas históricas y las inversiones a modo de cataclismo –como la Reforma– en la evolución de una civilización compleja. Al centrar su argumentación en el movimiento del significado, en lugar de hacerlo en el del referente, Wagner es capaz de demostrar este movimiento como variable independiente.TABLA DE CONTENIDOSPrefacio1. Introducción2. Demasiado definidos para expresarse con palabras3. La metáfora diseminada: holografía del significado4. La muerte en la piel: mortalidad e inversión figura-fondo5. Época: el tiempo real y el irreal6. El símbolo “nuclear” occidental7. Conclusión: el tropo de tercer orden y la condición humana

Opiniones del libro

Alejandro UsecheMartes 09 de Febrero, 2021
Compra Verificada

Este libro de Wagner es muy bueno y me alegra que lo hayan, al fin, editado en español y que BuscaLibre mantenga un stock actualizado en estos temas de simbolismo.

00
Ver más opiniones de clientes
  • 100% (1)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes