¡MILES DE LIBROS CON DESCUENTOS, ENVÍO GRATIS Y MÁS!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada Palabra de Dios en Lenguaje Humano: Lectura de mt 18 y hch 1-3 a Partir de su Instancia Comunicativa (Evangelio y Cultura)
Formato
Libro Físico
Año
2004
Idioma
Español
N° páginas
240
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8481696544
ISBN13
9788481696547
N° edición
1
Categorías

Palabra de Dios en Lenguaje Humano: Lectura de mt 18 y hch 1-3 a Partir de su Instancia Comunicativa (Evangelio y Cultura)

Massimo Grilli (Autor) · Editorial Verbo Divino · Tapa Blanda

Palabra de Dios en Lenguaje Humano: Lectura de mt 18 y hch 1-3 a Partir de su Instancia Comunicativa (Evangelio y Cultura) - Massimo Y Detlev Dormeyer Grilli

Libro Nuevo

$ 405.29

$ 736.89

Ahorras: $ 331.60

45% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Queda 1 unidad
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 14 de Junio y el Lunes 24 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Palabra de Dios en Lenguaje Humano: Lectura de mt 18 y hch 1-3 a Partir de su Instancia Comunicativa (Evangelio y Cultura)"

Esta obra se propone dos objetivos: uno hermenéutico y otro teológico. En primer lugar, trata de profundizar en la reflexión iniciada con el volumen precedente de esta 1... Leer másEsta obra se propone dos objetivos: uno hermenéutico y otro teológico. En primer lugar, trata de profundizar en la reflexión iniciada con el volumen precedente de esta colección, Lectura pragmalingüística de la Biblia. Con este fin, desarrolla una serie de consideraciones sobre el texto bíblico como una forma de comunicación, con particular referencia a la pragmática entendida como «prospectiva». El segundo objetivo concierne a la eclesiología neotestamentaria y se realiza a partir de la visión que nos ofrecen el evangelio de Mateo y los Hechos de los Apóstoles. Tras el análisis de Mt 18 y Hch 1-3, el estudio amplía su horizonte para abordar la comprensión de la Iglesia a partir de los textos examinados.ContenidoPrólogoPrimera parteLectura de Mt 18 a partir de su instancia comunicativa (Massimo Grilli)Capítulo I. Ciencias de la comunicación einterpretación de un texto bíblicoIntroducción: el problema hermenéutico1.Palabra de Dios y palabra del hombre2.Lenguaje y comunicación2.1.Semiótica y lingüística2.2.Proceso comunicativo2.3.Modelos de comunicación3.Comunicación y pragmática3.1.El objeto del análisis pragmático3.2.Estrategia textual y pragmática3.3.El problema de distinción entre semántica y pragmática4.Pragmática y análisis del texto4.1.Las propiedades de un texto4.2.Texto oral, texto escrito y proceso comunicativo4.3.Autor, lector y estrategia del texto4.4.Texto bíblico, «lector modelo» y lectores empíricosConclusiónCapítulo II. Mt 18 como proceso de comunicación entre autor y lector1.La colocación estratégica de Mt 181.1Mt 1,1–4,16: el incipit de la historia1.2Mt 4,17–16,20: la primera fase de la misión1.3Mt 16,21–17,27: una nueva fase2.Las señales formales de la estrategiacomunicativa de Mt 182.1.Las estructuras de Mt 182.2.El desarrollo comunicativo de Mt 182.2.1. Los versículos 1-42.2.2. El versículo 52.2.3. Los versículos 6-92.2.4. Los versículos 10-142.2.5. Los versículos 15-172.2.6. El versículo 182.2.7. Los versículos 19-202.2.8. Los versículos 21-35Conclusión3.El mensaje de Mt 183.1.La comunidad de «los pequeños»: 18,1-143.1.1. El niño como medida de la«grandeza» en el Reino: vv. 1-43.1.2. Los pequeños y el escándalo: vv. 5.6-93.1.3.Los pequeños y el Padre celestial: vv. 10-143.2.La comunidad de los «hermanos»: 18,15-353.2.1.La corrección del hermano que peca: 18,15-183.2.2.La presencia de Cristo entre los hermanos reconciliados: vv. 19-203.2.3.La necesidad de la misericordia ilimitada: vv. 21-35ConclusiónCapítulo III. El modelo de Iglesia en Mateo.¿comunión y/o institución?Introducción1.La ekklêsía, comunidad escatológica2. La Iglesia al servicio del Reino3.La Iglesia, «familia de Dios»3.1.La filiación3.2.La fraternidad4.La Iglesia, comunidad de los discípulos delKyrios / Señor5.La Iglesia de los hacedores de justicia5.1. La justicia superior5.2. Indicativo e imperativo6.La Iglesia, «edificio» de Cristo sobre elfundamento de los apóstoles6.1. La Iglesia como «construcción»6.2. «Los Doce» como fundamento6.3. La función de «Pedro»6.4. Profetas, justos y escribas cristianos6.5. ConclusiónSegunda parteLectura de Hch 1-3 a partir de su instancia comunicativa (Detlev Dormeyer)Capítulo IV. Principios hermenéuticos ymetodológicos de la exegesis pragmalinguistica1. La función del lector, la del autor y el mundo del texto «Biblia»1.1. Señales explícitas en el texto1.2. Señales implícitas en el texto1.3. Señales explícitas del autor1.4. Señales implícitas del autor1.5. Diálogo actual entre texto y lector modelo1.6. Tradiciones y estrategia del autor2. Pasos de la interpretación2.1. Señales formales de la estrategia textual2.2. Aclaraciones al texto e impulsos para laacción2.2.1. Motivos y temas2.2.2. Estilo2.2.3. Connotaciones de la metáfora «evangelio de Dios» y su simbolismo2.2.4. Asociaciones a la metáfora «Reinado de Dios» y su simbolismo2.2.5. Perspectivas2.2.6. Simbolismo2.2.7. Argumentación2.2.8. Realismo y trascendenciaCapítulo V. Hch 1-3 como proceso de comunicación entre autor y lector1. Hch 1,1-14: el prólogo: apariciones yascención del Resucitado1.1. Estructura: elementos formales yconfiguración del Prólogo1.2. Explicaciones del texto e impulsos parala acción2.Hch 1,15-26: la elección de Matías comomiembro de los doce apóstoles: primerrestablecimiento2.1. Estructura: elementos formales y configuración del texto2.2.Explicaciones del texto e impulsos parala acción3.Hch 2,1-4: el milagro de Pentecostés: segundo restablecimiento3.1.Estructura: elementos formales yconfiguración del texto3.2.Explicaciones del texto e impulsos parala acción4.Hch 2,5-13: la reacción de los judíos4.1.Estructura: elementos formales yconfiguración del texto4.2.Explicaciones del texto e impulsos parala acción5.Hch 2,14-36: el discurso de Pentecostés dePedro5.1.Estructura: elementos formales yconfiguración del texto5.2.Explicaciones del texto e impulsos parala acción6.Hch 2,37-41: conversión y bautismo6.1.Estructura: elementos formales yconfiguración del texto6.2.Explicaciones del texto e impulsos parala acción6.3.La historicidad de Hechos 1-27.Hch 2,42-47: la comunidad de bienes: tercerrestablecimiento7.1.Estructura: elementos formales y configuración del texto7.2.Explicaciones del texto e impulsospara la acción8.Hch 3,1-26: el primer milagro de curación:cuarto restablecimiento8.1.Estructura: elementos formales yconfiguración del texto8.2.Explicaciones del texto e impulsos parala acción9. Conclusión: la formación de la IglesiaBibliografía

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes