¡PAPÁ TAMBIÉN LEE LIBROS HASTA 70% OFF + ENVÍO GRATIS!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada Miradas Glocales. Cine Español en el Cambio de Milenio.
Formato
Libro Físico
Año
2007
Idioma
Español
N° páginas
352
Encuadernación
Tapa Blanda
Peso
1.10
ISBN
9788484893028
ISBN13
9788484893028
N° edición
1
Categorías

Miradas Glocales. Cine Español en el Cambio de Milenio.

Burkhard Pohl; Jörg Türschmann (Autor) · Iberoamericana Editorial Vervuert, S.L. · Tapa Blanda

Miradas Glocales. Cine Español en el Cambio de Milenio. - Burkhard Pohl; Jörg Türschmann

Libro Nuevo

$ 649.29

$ 1,180.53

Ahorras: $ 531.24

45% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Queda 1 unidad
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 03 de Julio y el Jueves 11 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Miradas Glocales. Cine Español en el Cambio de Milenio."

Veinte especialistas europeos ponen al día la discusión sobre la producción fílmica española desde los años noventa en adelante, resaltando las relaciones intermediales entre cine, literatura, artes visuales y pintura.Veinte especialistas europeos ponen al día la discusión sobre la producción fílmica española desde los años noventa en adelante. Se retratan directores y se estudian obras indispensables en el cambio de milenio, así como algún que otro nombre por descubrir.Destacando la transgresión como un rasgo común, se analizan la transnacionalización de una industria y de una cinematografía "nacional", la recuperación de la memoria y el papel de Madrid como espacio imaginario o el cuestionamiento de la mirada masculina y de nociones como "cine de autor" y "de género".También se resaltan las relaciones intermediales entre cine y literatura, artes visuales y pintura.Carlos F. Heredero: Miradas con horizontes (9)Burkhard Pohl/Jörg Türschmann: Introducción (15)I. PANORAMASJosé Enrique Monterde: Miradas hacia el cine español contemporáneo (29)Ralf Junkerjürgen: Cuando Nueva York imitó a Madrid. Perfiles de la capital en el cine español de los años noventa (39)Jean-Claude Seguin: El documental español del tercer milenio: las formas de la transgresión (55)II. LA VIOLENCIA Y LO CÓMICODagmar Schmelzer: La violencia enfocada: tres visiones cinematográficas españolas. La muerte de Mikel (1983) de Imanol Uribe, Historias del Kronen (1994) de Montxo Armendáriz y El Bola (2000) de Achero Mañas (73)Bernhard Chappuzeau: Memoria histórica de la Guerra Civil y esteticismo de la violencia: los discursos de erotismo y poder en El mar de Agustí Villaronga (1999) (89)Ana Luengo: Otra proyección de Días de fútbol (David Serrano, 2003): entre el sainete y la repesca del landismo (107)Burkhard Pohl: El lado oscuro de la nación: La comunidad (Álex de la Iglesia, 2000) (119)III. MIGRACIÓN Y TRANSCULTURALIDADIsabel Santaolalla: La «hispanización» del cine español (141)Annegret Thiem: El último viaje de Robert Rylands (Gracia Querejeta, 1996): ¿coproducción europea o desplazamiento de dentidades nacionales? (155)Camila Damerau: «Contamíname. mézclate conmigo». Límites y transgresiones en Alma Gitana (Chus Gutiérrez, 1995) y Flores de otro mundo (Iciar Bollaín, 1999) (167)Verena Berger: La migración y el miedo al Otro en Poniente (Chus Gutiérrez, 2002) (185)IV. CINE INTIMISTAPietsie Feenstra: Fernando León de Aranoa, autor de un género: cámaras intimistas sobre la marginalidad en el cine español (201)Teresa Delgado: Julio Medem: la imagen conmovida, líneas de fuga, la imagen-tiempo: La ardilla roja (1993) y Los amantes del Círculo Polar (1998) (219)Susanne Igler: Lo que quedó enterrado: transgresiones de tabúes sociales en La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004) y Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004) (235)Isabel Maurer Queipo: Isabel Coixet y su vida sin mí (2002) (249)V. REMAKE, INTERTEXTUALIDAD, INTERMEDIALIDADAdelaida Caro Martín: Acerca de la internacionalidad en La pistola de mi hermano (1997) de Ray Loriga y su modelo literario Caídos del cielo (269)Hanno Ehrlicher: Batallas del recuerdo. La memoria de la Guerra Civil en Land and Freedom (Ken Loach, 1995) y Soldados de Salamina (David Trueba, 2002) (283)Silke Steimer: El embrujo de Shanghai de Juan Marsé: hechizo y contrahechizo en las adaptaciones de Fernando Trueba (2002) y Víctor Erice (2001) (307)María Jesús Beltrán Brotons: Universos pictóricos y el arte cinematográfico de Iciar Bollaín en Te doy mis ojos (2003) (323)Nancy Berthier: Cine y nacionalidad: el caso del remake (337)Sobre los autores 347

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes