Mes del libro con descuentos + envío gratis sin limite de compra   Ver más

Ingresa tu
Dirección
0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Selecciona tu país

América

Europa

Resto del mundo

Envío gratis
portada Los Muchachos de Zinc: Voces Soviéticas de la Guerra de Afganistán
Formato
Libro Físico
Editorial
Colección
Ensayo | Crónica
Año
2021
Idioma
Español
N° páginas
336
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
18.90 x 12.50
ISBN13
9788466339674
N° edición
001

Los Muchachos de Zinc: Voces Soviéticas de la Guerra de Afganistán

Svetlana Aleksandrovna Aleksievic (Autor) · Svetlana Alexievich (Autor) · Debolsillo · Tapa Blanda

Los Muchachos de Zinc: Voces Soviéticas de la Guerra de Afganistán - Svetlana Alexievich

Libro NuevoOrigen: España *
Envío: 7 a 12 días háb.
$ 824.78$ 412.39
-50%
* (Costos de importación incluídos en el precio)
Libro Nuevo

Quedan 2 unidades

$ 412.39
¡Envío Gratis!  Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 02 de Mayo y el Viernes 09 de Mayo
More Info

Reseña del libro "Los Muchachos de Zinc: Voces Soviéticas de la Guerra de Afganistán"

Una obra maestra con una perspectiva única y desgarradora sobre la guerra de Afganistán, de la Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexiévich, «la voz de los sinUna obra maestra con una perspectiva única y desgarradora sobre la guerra de Afganistán, de la Premio Nobel de Literatura 2015, Svetlana Alexiévich, «la voz de los sin voz».Entre 1979 y 1989 un millón de tropas soviéticas combatieron en una guerra devastadora en Afganistán que provocó más de 50.000 bajas y acabó con la juventud y la humanidad de varias decenas de miles de soldados más. Los muertos soviéticos volvían a casa en ataúdes de zinc sellados mientras el estado no reconocía ni la mera existencia del conflicto.Los muchachos de zinc generó una inmensa polémica y mucha indignación cuando fue publicada originalmente en la URSS: las críticas acusaron a su autora de haber escrito un «texto fantasioso lleno de injurias» y de ser parte de «un coro histérico de ataques malignos». En el libro, Svetlana Alexiévich presenta el testimonio cándido y emocionante de los oficiales y los soldados rasos, de las enfermeras y las prostitutas, las madres, los hijos y las hijas que describen la guerra y sus duraderos efectos. El resultado es una historia turbadora por su brutalidad y reveladora en su parecido a la experiencia estadounidense en Vietnam y más tarde en Irak y el mismo Afganistán.Svetlana Alexievich expone la verdad de la guerra afgano-soviética: la belleza del país y los brutales abusos del ejército, las muertes y las mutilaciones, la profusión de productos occidentales, las vidas humilladas y destrozadas de los veteranos. Los muchachos de zinc ofrece una perspectiva única, desgarradora e inolvidable sobre la realidad de la guerra.«[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.», palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015.Reseñas:«La voz de Alexiévich es mucho más que la suma de las voces que recoge, consiguiendo que la guerra sea tan omnipresente y tan personal, tan real, como cualquier relato de ficción no lo logró de cualquier otra guerra.»Philip Gourevitch, The New Yorker«Durante los últimos treinta o cuarenta años, Alexiévich se ha dedicado a retratar al individuo soviético y post soviético, pero su obra no es realmente una historia de los acontecimientos. Es una historia de las emociones, lo que nos ofrece es un mundo emocional, una historia del alma.»Sara Danius, Permanent Secretary of the Swedish Academy
Svetlana Alexievich
  (Autor)
Ver Página del Autor
La escritora Svetlana Alexievich es conocida por su innovador enfoque narrativo que combina el testimonio oral y la literatura para explorar los grandes acontecimientos y tragedias del siglo XX y XXI. Nacida el 31 de mayo de 1948 en Stanislav (hoy Ivano-Frankivsk, Ucrania), Alexievich creció en Bielorrusia, donde su familia se estableció poco después de su nacimiento.

Tras estudiar periodismo en la Universidad de Minsk, Alexievich trabajó como profesora, reportera y editora, desarrollando un interés particular en las historias individuales de personas comunes afectadas por eventos históricos. Este enfoque distintivo la llevó a crear un estilo literario único, que ella misma define como "novelas de voces".

Su primer libro, La guerra no tiene rostro de mujer (1983), recopiló los relatos de mujeres soviéticas que participaron en la Segunda Guerra Mundial, revelando sus experiencias desde una perspectiva íntima y nunca antes explorada. Esta obra, al igual que muchas de las siguientes, se encontró con la censura de las autoridades soviéticas, pero también recibió gran reconocimiento por su autenticidad y profundidad.

Otras de sus obras más influyentes incluyen Los muchachos de zinc (1989), que aborda las experiencias de los soldados soviéticos en la guerra de Afganistán, y Voces de Chernóbil (1997), un estremecedor relato coral sobre la tragedia nuclear de 1986. Estos libros, junto con El fin del "Homo sovieticus" (2013), han consolidado a Alexievich como una de las cronistas más importantes del mundo pos-soviético.
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes