¡MILES DE LIBROS CON DESCUENTOS, ENVÍO GRATIS Y MÁS!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada La noche de los trenes rotos: Guion radiofónico. Homenaje a La Guerra de los Mundos
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
60
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
24.4 x 17.0 x 0.3 cm
Peso
0.11 kg.
ISBN13
9781707643820

La noche de los trenes rotos: Guion radiofónico. Homenaje a La Guerra de los Mundos

Roberto Sánchez (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

La noche de los trenes rotos: Guion radiofónico. Homenaje a La Guerra de los Mundos - Sánchez, Roberto

Libro Nuevo

$ 379.64

$ 632.73

Ahorras: $ 253.09

40% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 62 unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 23 de Julio y el Lunes 05 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "La noche de los trenes rotos: Guion radiofónico. Homenaje a La Guerra de los Mundos"

La versión de La Guerra de los Mundos de Orson Welles que paralizó todos los trenes y a la audiencia de España.En la madrugada del 29 al 30 de junio de 1995, el programa de radio Si amanece, nos vamos, que emitía la Cadena SER entre las 3.00 y las 4.30 de la madrugada, quiso rendir un homenaje a Orson Welles evocando a La Guerra de los Mundos. Lo hizo para despedir de una manera especial su primera temporada realizada desde Barcelona. Pudo haber sido la última.Orson Welles eligió la noche de Halloween y pulsó el miedo a la invasión exterior en un periodo de entre guerras. Roberto Sánchez apostó por otro miedo más contemporáneo: el temor al poder de la tecnología y nuestra dependencia cada vez mayor a ella. Se emitió en vísperas de una operación salida apelando a qué pasaría si la máquina central se rebelara? Empezaban a fallar las comunicaciones. Afectaba a los transportes. Caía una supuesta catenaria matriz (que no sé ni si existe) y nos quedábamos sin trenes. En España, en Europa...A pesar de que Roberto Sánchez avisó de que todo era tan solo una recreación, hubo mucha gente que se lo llegó a creer. Alguna emisora llegó a abrir el boletín de las cuatro dando la información por cierta. RENFE incluso envió a gente a revisar la "catenaria matriz", que era lo que en el programa se decía que fallaba, aunque según confiesa su autor "no sabe ni si existe de verdad".Tal fue la repercusión de este programa, que el siguiente boletín informativo de la SER tuvo que comenzar aclarando lo sucedido; y tras la mítica sintonía de los boletines de la SER "Cadena SER. Servicios Informativos", la periodista María Manjavacas decía: "Son las cuatro de la madrugada, las tres en Canarias. Acaba de terminar un programa de ficción elaborado por el equipo de 'Si amanece, nos vamos', en este sentido tan solo apuntar que los transportes funcionan con total normalidad".Este de la Cadena SER con Roberto Sánchez al mando fue uno de los primeros experimentos de este tipo que se hizo en España.Sobre el autor: Roberto Sánchez Ruiz es un periodista radiofónico español. Es autor de las novelas Asesinos de Series, El Crítico y El Mundo sin Cartas de Amor (Barcelona 66), de relatos como Las Grabaciones del Comisario y de la serie de librojuegos de historias de misterio, La Noche de los Detectives, surgidos del programa Si amanece, nos vamos, que creó y dirigió durante 18 años en la Cadena SER, las famosas intrigas del sí, no, o carece de importancia.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes