¡MILES DE LIBROS CON DESCUENTOS, ENVÍO GRATIS Y MÁS!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada La metafísica consumada: Las resonancias de Martin Heidegger en Roberto Arlt y Leopoldo Marechal
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
150
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 0.8 cm
Peso
0.21 kg.
ISBN13
9781512137224

La metafísica consumada: Las resonancias de Martin Heidegger en Roberto Arlt y Leopoldo Marechal

Luis Maria Etcheverry (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

La metafísica consumada: Las resonancias de Martin Heidegger en Roberto Arlt y Leopoldo Marechal - Etcheverry, Luis María

Libro Nuevo

$ 271.47

$ 493.58

Ahorras: $ 222.11

45% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 68 unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 23 de Julio y el Lunes 05 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "La metafísica consumada: Las resonancias de Martin Heidegger en Roberto Arlt y Leopoldo Marechal"

Lo que nos pone en movimiento es una constelación de mundos literarios que acontecen históricamente en esa región hermenéutica que nombramos como argentina y latinoamericana. Nuestra mirada apunta a que esa región nos es destinada de un modo singular y situado, en tanto pertenece al mismo evento que Heidegger piensa como destino para Occidente. A grandes rasgos el evento consiste en pensar la consumación de lo abierto por el primer comienzo griego frente a la posibilidad de inauguración de otro comienzo para la historia occidental. En tal sentido, creemos posible apropiarnos de lo mismo que también alcanza a nuestro pensar latinoamericano, pero ciertamente no de igual manera. Tendremos presente la peculiaridad de los seis ensamblajes que ensamblan el evento en clave heideggeriana. A su vez, la unidad de los seis ensamblajes reside en que cada uno de ellos intenta decir lo mismo desde otro ámbito esencial. Estos son nombrados como la resonancia, el pase, el salto, la fundación, los futuros, el último dios. La metafísica consumada se deja pensar desde los dos primeros.El desarrollo de las dos partes se orientará por la intersección presentida entre las obras literarias seleccionadas y cada uno de los dos primeros ensamblajes del evento, a saber, la resonancia y el pase. Las obras literarias que nos conciernen ahora específicamente son: Los siete locos de Roberto Arlt (que se pensará bajo la clave de la resonancia) y Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal (que se pensará bajo la clave del pase). Ambas dan oportunidad de comprender la metafísica consumada.La primera parte se titula "Los siete locos de Roberto Arlt o la resonancia del abandono del ser". La metáfora acústica de la resonancia (o asonancia) permite escuchar -no sin espanto y humor- el acorde inarmónico de cada uno de los discursos de los personajes arltianos. Sus "vidas" se debaten en las múltiples disonancias que podrían abarcarse sin agotamiento en la tensión de dos tonos extremos: uno, la angustia que no termina de templarse en la aceptación de la indigente falta de sentidos y el otro, la resistida fuga hacia las maquinaciones y vivencias más violentas y aberrantes que imposibilitan al hombre para habitar el mundo. Nuestra lectura de Arlt cruza con la heideggeriana como decidida preparación a otro modo y así la liberación de sentidos que configuren la donación de un destino histórico. A ello pertenece nuestra provocación: escuchar en la decidida resistencia a la maquinación y la vivencia una de las notas claves de la localidad del mundo arltiano. Y en ello hacer jugar la resonancia. La segunda parte fue titulada "Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal o el pase entre el primero y el otro comienzo del pensar." En las señales presentidas esperamos que se nos otorgue ese pase -Zuspiel- mentado por Heidegger. En su radical diferencia, el pase estriba en el modo de preguntar del primer comienzo (griego) y la preparación del salto hacia el otro comienzo. Pero no se trata de una "oposición" a la "metafísica" sino de la superación desde su fundamento. La obra de Marechal es una oportunidad inigualable para pensar este pase. En ella reconocemos una suma de los legados presocráticos y neo-platónicos conducida, sin embargo, por una "ontología" de los trascendentales de inspiración neoescolástica. Todo ello, además, articulado poéticamente con los rasgos más notables de nuestro imaginario porteño y argentino. Con todo, lo primero que nos salía al encuentro era la necesidad de pensar esa abstracción, nihilización e idealización analógico-estética de lo femenino. En efecto, esa serie de operaciones conceptuales entramadas en un complejo simbólico tan sutil, se nos presentaba como el nudo gordiano del enigma. No digo que lo hayamos desatado. Pero si era un desafío intentarlo, apostamos a que una deconstrucción onto-teo-lógica era el paso fundamental.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes