¡PAPÁ TAMBIÉN LEE LIBROS HASTA 70% OFF + ENVÍO GRATIS!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada Imaginación y Conocimiento en Ciencia, Tecnología y Educación: Retos, Posibilidades y Realidades
Formato
Libro Físico
Editorial
N° páginas
304
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9786078866397
N° edición
2023

Imaginación y Conocimiento en Ciencia, Tecnología y Educación: Retos, Posibilidades y Realidades

Luis Mauricio Rodriguezsalazar (Autor) · Gedisa · Tapa Blanda

Imaginación y Conocimiento en Ciencia, Tecnología y Educación: Retos, Posibilidades y Realidades - Luis Mauricio Rodriguezsalazar

Libro Nuevo

$ 386.25

$ 515.00

Ahorras: $ 128.75

25% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 5 unidades
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 17 de Junio y el Martes 18 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Imaginación y Conocimiento en Ciencia, Tecnología y Educación: Retos, Posibilidades y Realidades"

Como díada (del latín adis y este del griego Suác,áSoc ádos ´dualidad´, ´pareja´), la imaginación y el conocimiento, de acuerdo con los Great Books of the Western World tienen el mismo linaje histórico, que se remonta de la antigua Grecia hasta la primera mitad del siglo XX, que abarca dicha colección estando estrechamente vinculados entre sí. En el siglo XXI, esta estrecha relación se convierte en interdependencia en los libros Knowledge Through Imagination y de manera por demás estrechamente vinculada en el libro Epistemic uses of imagination. No obstante que en el ámbito académico de los filósofos, la imaginación siempre ha tenido un papel reducido: “Ha sido la loca de la casa”, como dijo una vez un colega filósofos, cuando más, reducida al ámbito literario. Al respecto, cabe señalar que los ya referidos Great Books of the Western World es una colección de 517 textos, de 130autores, dividida en sesenta volúmenes, obras que fueron seleccionadas de los miles de textos que conforman las referencias e los programas de las principales universidades (incluidas las nuestras), en donde se ha perpetuado el conocimiento del mundo occidental) a través de la enseñanza del contenido en dichos textos. En este libro se retoma el conocimiento sobre el conocimiento, pero se resalta el conocimiento sobre la imaginación en esta tradición. Con mayor relevancia al linaje dado por los Great Books, la imaginación fue abordada en la Encyclopédie, ou Dictionnaire Raissoné des Sciences, des Arts et des Métiers (Enccyclopédie, Enciclopedia), pu blicada entre 1751 y 1772, discute no solamente la imaginación, sino el verbo imaginar y el objetivo imaginario. Esta aproximación eleva a la imaginación a un nivel que le permite una colaboración horizontal con el conocimiento. En efecto, la realidad contiene imaginarios. La imaginación posibilita el equilibrio en el ser humano y genera conocimiento. El presente libro comparte ejemplos de que lo imaginario no se opone a lo real, en concordancia a lo señalado por los enciclopedistas del siglo XVIII y destacando un papel activo de la imaginación. La voluntad de crear, de innovar, está presente en los capítulos de este libro.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes