¡PAPÁ TAMBIÉN LEE LIBROS HASTA 70% OFF + ENVÍO GRATIS!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada HISTORIA DE IBEROAMERICA EN LAS OBRAS DE SUS ESCRITORAS
Formato
Libro Físico
Año
2018
Idioma
Español
N° páginas
410
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788417397173

HISTORIA DE IBEROAMERICA EN LAS OBRAS DE SUS ESCRITORAS

Luisa Ballesteros Rosas (Autor) · Sial Pigmalión · Tapa Blanda

HISTORIA DE IBEROAMERICA EN LAS OBRAS DE SUS ESCRITORAS - Luisa Ballesteros Rosas

Libro Nuevo

$ 621.80

$ 1,130.55

Ahorras: $ 508.75

45% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 5 unidades
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 27 de Junio y el Viernes 05 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "HISTORIA DE IBEROAMERICA EN LAS OBRAS DE SUS ESCRITORAS"

La historia contada por las escritoras latinoamericanas a través de sus obras de creación e investigación pone en evidencia el papel jugado desde siempre por la mujer, y la voluntad de mantenerla en la sombra del poder político y social. Esta constatación las hace sensibles a los problemas de exclusión, de falta de libertad y de igualdad. Su escritura se enriquece de diversas temáticas compartidas por los autores masculinos, proponiendo un discurso que completa o pone en entredicho la versión unilateral de la historia, a la vez que desestabiliza las jerarquías tradicionales. Presentes en todas las corrientes literarias, del barroco al posmodernismo, las escritoras reescriben la historia afianzándose también en la necesidad de ir hasta los orígenes en busca de las raíces culturales y de la memoria. Su postura es transgresora al aportar en sus obras la visión marginal de la mujer desde la época precolombina hasta la actualidad. Pero, su versión confiere también a la literatura el papel didáctico de aportar elementos esenciales a la legitimidad de la historia. Pues según la escritora argentina María Esther de Miguel: «Finalmente, la historia oficial se completa con el testimonio de los anónimos y con los aportes de la memoria colectiva». Mientras que para Paul Veyne, la vocación de llegar a ser una historia completa condiciona el papel de la historia a una reescritura permanente e infinita. El recorrido cronológico de la historia de América Latina presentado en este estudio, sigue, a través de las obras de las escritoras, las etapas importantes, las fuentes históricas utilizadas, las tendencias literarias y las influencias. El contexto intercultural particular de América Latina lleva a las escritoras a cuestionar el concepto de «civilización y barbarie» con el replanteamiento de la figura del aborigen dentro de la identidad nacional, partiendo del papel de las mujeres en la época precolombina, y el aporte africano a la conformación de la identidad multicultural del continente. Para ello, las escritoras adaptan su escritura, tanto en la poesía como en la narrativa, a las tendencias de su época, reproduciendo miniéticamente uno o varios periodos históricos con la representación de algunas ideas filosóficas. Así, tanto la metaficción y la intertextualidad están presentes, como el cuestionamiento de los procesos de creación y las dificultades de aliar historia y literatura.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes