¡MILES DE LIBROS CON DESCUENTOS, ENVÍO GRATIS Y MÁS!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada Crisis y Salida de la Crisis. Orden y Desorden Neoliberales
Formato
Libro Físico
Categoría
Negocios e Inversiones
Año
2007
Idioma
Español
N° páginas
322
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
9681681657
ISBN13
9789681681654

Crisis y Salida de la Crisis. Orden y Desorden Neoliberales

DumÉNil GÉRard Y Dominique LÉVy (Autor) · Fondo De Cultura Económica · Tapa Blanda

Crisis y Salida de la Crisis. Orden y Desorden Neoliberales - DumÉNil GÉRard Y Dominique LÉVy

Negocios e inversiones

Libro Nuevo
Libro Usado

$ 410.67

$ 684.45

Ahorras: $ 273.78

40% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 3 unidades
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 18 de Junio y el Jueves 27 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

$ 413.62

$ 689.37

Ahorras: $ 275.75

40% descuento
  • Estado: Usado
  • Queda 1 unidad
Origen: Chile (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 24 de Junio y el Miércoles 03 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Crisis y Salida de la Crisis. Orden y Desorden Neoliberales"

¿Cómo comprender las grandes evoluciones de la economía mundial? ¿Cuáles cambios y en qué circunstancias se produjeron, contribuyendo a crear las condiciones para el orden neoliberal y la hegemonía financiera, bajo la férula de las finanzas estadounidenses? Éstas son las principales interrogantes planteadas en este libro y, para darles respuesta, los autores llevan a cabo un riguroso análisis histórico de los modernos procesos económicos que han culminado en lo que hemos dado en llamar neoliberalismo .A medida que el análisis avanza, se deja entrever que, desde la década de los setenta, cuando disminuyó notablemente la rentabilidad del capital de los países desarrollados, la economía mundial dio un giro sin precedentes, motivado y dirigido, más que por los intereses de las grandes masas, en función del bienestar y la mejora de las minorías privilegiadas. Así las modernas crisis económicas y sus posibles soluciones giraron en torno al bienestar de unos cuantos, y no de las mayorías afectadas. En suma, Crisis y salida de la crisis pone en la mesa del debate la situación económica actual: ¿a quién hay que creer, a quienes declaran que hemos entrado en una nueva era del capitalismo o a quienes presienten la inminencia de una grave crisis? En todo caso, que sean el lector y la historia quienes proporcionen la respuesta a esta interrogante.Nota 11PRIMERA PARTECrisis y neoliberalismo 15I. La extraña dinámica de lo intolerable y del cambio 17II. Crisis de la economía y órdenes sociales 23SEGUNDA PARTECrisis y desempleo, ¿nuevo crecimiento? 37III. La crisis estructural de los años setenta y ochenta 41IV. ¿Aceleración o disminución del ritmo del progreso técnico? 52V. ¿América creadora de empleos, Europa desocupada? 64VI. Controlar el costo salarial, refrenar al Estado providencia 72VII. La desocupacón, ¿una fatalidad histórica? 81VIII. ¿Nuevo crecimiento, fin de una trayectoria al modo de Marx y salida de la crisis? 91TERCERA PARTELa ley de las finanzas 101IX. El choque de las tasas de interés. El peso de los dividendos 107X. Endeudamiento del Estado keynesiano, endeudamiento de los hogares 118XI. La epidemia de las crisis financieras: el golpe de 1979 y la globalización 128XII. Una mundialización en condiciones de hegemonía 144XIII. Financiarización: ¿mito o realidad? 161XIV. ¿Las finanzas financian la economía? 1753XV. ¿A quién beneficia el crimen? 186CUARTA PARTELas lecciones de la historia 203XVI. Un precedente histórico: la crisis de fines del siglo XIX 207XVII. ¿Se sale de la crisis de fin del siglo XX tal como se salió de la de fin del siglo XIX? 216XVIII. Dos hegemonías financieras: principio y fin de siglo 225XIX. Los riesgos inherentes a la salida de la crisis estructural: el antecedente de 1929 242XX. Heterogeneidades técnicas, movilidad internacional del capital y vértigos bursátiles 253XXI. Entre dos hegemonías financieras: los 30 gloriosos 264QUINTA PARTELa historia en marcha 279XXII. Una lectura keynesiana 283XXIII. La dinámica del capital y más allá 294Anexo: Fuentes y cálculos 311Índice de gráficas 317Índice de recuadros 321

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes