¡MILES DE LIBROS CON DESCUENTOS, ENVÍO GRATIS Y MÁS!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada Conocete a ti Mismo (Clasicos del Pensamiento
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
1990
Idioma
Español
N° páginas
192
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8430918876
ISBN13
9788430918874
N° edición
1

Conocete a ti Mismo (Clasicos del Pensamiento

Pedro Rodríguez Santidrián (Autor) · Tecnos · Tapa Blanda

Conocete a ti Mismo (Clasicos del Pensamiento - Pedro Abelardo

Libro Usado

$ 557.23

$ 928.71

Ahorras: $ 371.49

40% descuento
  • Estado: Usado
  • Queda 1 unidad
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 17 de Junio y el Martes 25 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Conocete a ti Mismo (Clasicos del Pensamiento"

La cuestión ética en la teología moral del Medievo mediante a reflexión de Anselmo y Abelardo sobre cómo el hombre se sitúa consciente y libre en el marco de lo divino pensado y del orden ideal: éste será el punto nuclear del debate ético. Se trata de la relación entre la conciencia y la ley, entre la rectitud de intención y la normal moral objetiva. La Ética o Conócete a ti mismo es la obra básica de moral de Aberlardo. El autor va derecho al problema central de la moral: "el del fundamento de la moralidad de los actos humanos". La moral de Abelardo es una moral de la intención. No es la acción la que cuenta, sino la intención, una intención buena, no aparente. Es necesario que el hombre no se engañe creyendo que el fin al que tiende es grato a Dios. La pura formalidad de la moral abelardiana, en la que algunos han visto la "buena voluntad kantiana", se basa en el ámbito de las relaciones íntimas del alma con Dios.Estudio preliminar. Fechas más importantes de la vida de Pedro Abelardo. Bibliografía. ÉTICA O LIBRO LLAMADO CONÓCETE A TI MISMO. Prólogo. Capítulo 1. Del vicio del alma que afecta a las costumbres. Capítulo 2. ¿Hay diferencia entre el pecado y el vicio que inclina al mal?. Capítulo 3. ¿Qué es el vicio del alma? ¿Y a qué llamamos propiamente pecado?. Capítulo 4. De las intenciones de los demonios. Capítulo 5. ¿Por qué las obras del pecado se castigan más que el pecado mismo?. Capítulo 6. De los pecados espirituales y carnales. Capítulo 7. ¿Por qué se llama a Dios "el que escruta los riñones y el corazón"?. Capítulo 8. De la remuneración de las obras externas.. Capítulo 9. Dios y el hombre unidos en Cristo no constituyen algo mejor que Dios solo.. Capítulo 10. La multiplicidad de bienes no es mejor que un sólo bien. Capítulo 11. El acto es bueno por la buena intención. Capítulo 12. ¿Por qué hemos de llamar buena a una intención?. Capítulo 13. No hay pecado sino contra conciencia. Capítulo 14. ¿Cuántas acepciones hay de pecado?. Capítulo 15. Se pregunta si todo pecado está prohibido. Capítulo 16. ¿Es mejor abstenerse de las culpas leves que de las graves?. Capítulo 17. Del perdón de los pecados. Capítulo 18. ¿A qué llamamos propiamente penitencia?. Capítulo 19. De la penitencia saludable. Capítulo 20. ¿Se puede arrepentir uno de un pecado y no de otro?. Capítulo 21. No es injusto que el merecedor de un premio no lo reciba. Capítulo 22. Del pecado imperdonable. Capítulo 23. Los que se arrepienten, ¿llevan consigo el gemido de su dolor?. (continúa...)

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes