menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada Antonio Machado: Juan de Mairena: Estudio Y Antología Anotada
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
328
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 1.9 cm
Peso
0.48 kg.
ISBN13
9781520206547

Antonio Machado: Juan de Mairena: Estudio Y Antología Anotada

Carlos Moreno Hernandez (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

Antonio Machado: Juan de Mairena: Estudio Y Antología Anotada - Hernandez, Carlos Moreno

Libro Físico

$ 408.04

$ 680.06

Ahorras: $ 272.02

40% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 52 unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 24 de Junio y el Viernes 05 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Antonio Machado: Juan de Mairena: Estudio Y Antología Anotada"

La retórica es el tema central que Juan de Mairena trata, como profesor apócrifo, en los textos que Antonio Machado le dedica. Desde su aparición en 1928 en el Cancionero que lleva su nombre, el personaje es calificado como retórico, luego profesor de esa disciplina; desde ella considera todos los otros temas tratados en los artículos publicados a partir de 1934, especialmente la poesía y la filosofía. Intentar dilucidar las influencias que llevaron a Machado a concebir tal personaje y tal asunto, desde el anuncio de su futura creación en 1926 (Revista de Occidente) hasta el postrer artículo de noviembre de 1938 con su nombre, es el objeto del presente trabajo y de la antología anotada que lo sustenta. Entre las influencias determinantes que acompañan a los estudios tardíos de filosofía que su autor emprendió, la principal y la que menos se ha tenido en cuenta sería la de José Ortega Gasset. Ya muy tarde, a mediados de 1935, Machado justifica su creación apócrifa como modificación del pasado vivo que acaba en creación poética; de acuerdo con ello, sería Guiomar su tercero y último apócrifo de importancia, nombrado por vez primera en el poema Canciones (Revista de Occidente, 1929) e incorporado más tarde al mundo de Abel Martín -su otro apócrifo de importancia, filósofo y poeta- y de su discípulo Mairena (Diario de Madrid, 3 de enero de 1935). Mientras que Abel Martín -homo religiosus, o seriosus-, y su discípulo Juan de Mairena -homo rhetoricus- se aproximarían a lo que es un heterónimo en sentido lato, en cuanto que representarían diversos rasgos disociados de otros personajes, incluido el propio autor, Guiomar sería, en cambio, en los términos que emplea Abel Martín, lo esencialmente otro, aquello que no se tiene y vanamente se espera, o la dama cortés inalcanzable, en el sentido trovadoresco, con rasgos de la Salomé de Ortega (El espectador, IV, 1921). Guiomar sería un ejemplo más estricto de invención retórica, el amor a la vez hallado e inventado, consecuencia del encuentro y relación con Pilar de Valderrama.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes