¡MILES DE LIBROS CON DESCUENTOS, ENVÍO GRATIS Y MÁS!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada 60 AÑOS BAJO EL SIGNO DE LA PROHIBICION BALANCES CRITICOS DE LA POLITICA DE DROGAS E INICIATIVAS DE CAMBIO
Formato
Libro Físico
Categoría
SOCIOLOGÍA POLÍTICA
Año
2022
Idioma
Español
N° páginas
888
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9789587908282

60 AÑOS BAJO EL SIGNO DE LA PROHIBICION BALANCES CRITICOS DE LA POLITICA DE DROGAS E INICIATIVAS DE CAMBIO

Santaella Quintero, Héctor (Autor) · Universidad Externado de Colombia · Tapa Blanda

60 AÑOS BAJO EL SIGNO DE LA PROHIBICION BALANCES CRITICOS DE LA POLITICA DE DROGAS E INICIATIVAS DE CAMBIO - SANTAELLA QUINTERO, Héctor

Sociología política

Libro Nuevo

$ 913.16

$ 1,521.93

Ahorras: $ 608.77

40% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 14 unidades
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 14 de Junio y el Martes 25 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "60 AÑOS BAJO EL SIGNO DE LA PROHIBICION BALANCES CRITICOS DE LA POLITICA DE DROGAS E INICIATIVAS DE CAMBIO"

Más de 100.000 personas, entre ellas millares de menores de edad, mueren anualmente debido a sobredosis de fentanilo en los Estados Unidos. Esta sustancia, en sus diferentes presentaciones, encabeza la Lista I que la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes catalogó como estupefacientes “sujetos a todas las medidas de fiscalización". Aunque de otra índole, en Colombia los problemas que ha arrastrado esta lista resultan igualmente inquietantes. En ella se encuentran tanto la cocaína como las hojas

de coca, y en las otras dos listas hay fármacos para los que estas medidas no son tan drásticas. Luego de seis décadas bajo el signo de la prohibición, el balance de la política de drogas es negativo desde donde se le mire. Más adictos y más víctimas incautas que han muerto por sobredosis están asociadas positivamente por el engrosamiento de los carteles cuyos miembros asesinan, deforestan, blanquean millones de dólares ilegales en nuestra economía y corrompen por doquier en defensa de sus ganancias ilegales. La sociedad colombiana, por décadas víctima indefensa de la acción deletérea de estas organizaciones criminales, aún padece y contempla a diario la secuela de daños que arrastra el narcotráfico y la lucha que por años ha venido librando el Estado en su contra, con fútiles resultados pero a unos costos inestimables. En este libro se proponen balances y se sugieren iniciativas de cambio a la política a fin de contener los circuitos perversos de la prohibición, comenzando por proponer un nuevo relato que ya está en boga: coca no es cocaína.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes