¡PAPÁ TAMBIÉN LEE LIBROS HASTA 70% OFF + ENVÍO GRATIS!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada 101 Años de Control Sindical en México (1918-2019): El por qué de los Bajos Salarios y la Desigualdad
Formato
Libro Físico
Año
2019
Idioma
Español
N° páginas
463
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9786079320416

101 Años de Control Sindical en México (1918-2019): El por qué de los Bajos Salarios y la Desigualdad

MarÍA Xelhuantzi LÓPez (Autor) · · Tapa Blanda

101 Años de Control Sindical en México (1918-2019): El por qué de los Bajos Salarios y la Desigualdad - MarÍA Xelhuantzi LÓPez

Libro Nuevo

$ 492.55

$ 895.55

Ahorras: $ 403.00

45% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 52 unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 05 de Julio y el Jueves 18 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "101 Años de Control Sindical en México (1918-2019): El por qué de los Bajos Salarios y la Desigualdad"

Uno de los principales objetivos del trabajo es explicar las causas de los bajos salarios y de la desigualdad en México, a través de mecanismos que han impedido y eliminado la negociación salarial y la distribución del ingreso y de la riqueza en el país. Teniendo como eje teorías sobre la negociación colectiva y sobre la organización sindical, el texto analiza los orígenes del sindicalismo en México desde principios del siglo XX, hasta el año 2019. El capitulo I: El control sindical histórico, discute cómo limitar la acción de los trabajadores, en ese entonces de tendencia predominantemente anarcosindicalista, fue una prioridad para los grupos económicos y políticos dominantes, lo que se expresó a través de las primeras instituciones públicas del trabajo y de una primera central oficial, la CROM. Para los años treinta, el trabajo plantea un innovador análisis comparativo entre los gobiernos de Roosevelt en Estados Unidos y de Cárdenas en México, señalando que las diferencias radicales entre los modelos laborales de ambos países en ese periodo, definieron los rumbos tan distintos en el desarrollo de las economías y la estructura social de México y los Estados Unidos, a partir de la negociación colectiva. El primer capítulo analiza a fondo las causas y características del llamado charrismo sindical, así como la consolidación de la corrupción y las complicidades con el poder de los dirigentes sindicales, como parte de la estrategia de control y de concentración del ingreso nacional. El capítulo II: El control sindical contemporáneo, sostiene que a partir de los años sesenta la política salarial quedó al mando de la Secretaría de Hacienda y de las entidades financieras, lo que debilitó más la negociación colectiva. Se analiza cómo los salarios más altos en México a mediados de los 1970s, fueron resultado de una activación sin precedentes de la negociación colectiva, y cómo la respuesta de los grupos económicamente dominantes, operada por el gobierno, buscó a partir de los años ochenta, definir un nuevo modelo orientado a un control sindical mayor, mediante limitaciones más severas a la negociación obrero-patronal, lo que acentuó la desigualdad e inició el desplome salarial en México. El texto realiza un análisis profundo del sindicalismo de protección patronal en México, y los factores que lo convertirían en el modelo dominante del sindicalismo en México a finales de los años 1990s. El capítulo III: Del control sindical al descontrol delincuencial. La muerte de la negociación colectiva y de la organización de los trabajadores, define y caracteriza la evolución de las prácticas de extorsión y de simulación del sindicalismo de protección patronal hacia esquemas delincuenciales cada vez más complejos, en los que los sindicatos terminan convirtiéndose en entidades totalmente ajenas a la representación y defensa de los trabajadores. Por último, el libro plantea un balance de las opciones de cambio para el sindicalismo en México, así como un balance de las primeras acciones en materia laboral del gobierno del presidente López Obrador.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes