Julio Cortázar (Bruselas, 26 de agosto de 1914 – París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor argentino reconocido internacionalmente como una de las figuras más influyentes de la literatura latinoamericana y del denominado “Boom” literario. Su obra, caracterizada por la experimentación narrativa y la ruptura de moldes tradicionales, lo consagró como un renovador de la novela y el cuento en el siglo XX. Entre sus libros más emblemáticos se encuentran Rayuela, Bestiario, Final del juego y Las armas secretas, que han sido traducidos a múltiples idiomas y se leen en universidades y círculos literarios de todo el mundo.
Sus historias, con frecuencia atravesadas por el juego, el azar y lo fantástico, transformaron la relación entre lector y texto, invitando a nuevas formas de interpretación. Cortázar fue también traductor, intelectual comprometido y ensayista, y vivió gran parte de su vida en Francia, desde donde apoyó causas sociales y políticas latinoamericanas.
Su escritura ha sido distinguida por críticos y académicos por su capacidad de innovar y conectar con lectores de distintas generaciones. Aunque recibió numerosos reconocimientos, lo que lo mantuvo vigente fue su constante reinvención literaria y su cercanía a los movimientos culturales y sociales de su tiempo. Hasta su muerte en París en 1984, continuó expandiendo su universo creativo, legado que lo mantiene como uno de los narradores más leídos, estudiados y admirados de la literatura contemporánea en español.
Ver más
Ver menos