Tu Imagen, Tu éxito: Estrategias E Ideas Para Su Aplicación En El Espacio Público (spanish Edition)

Valdez Zepeda, Andres · Createspace Independent Publishing Platform

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

La imagen es la percepción que los demás tienen de nosotros, formada a partir de las múltiples y, muchas veces, tensas relaciones que se establecen entre los individuos y los grupos o a través de la información que se les proporciona sobre un determinado sujeto, objeto o acto, sea ésta verdadera o no. En este sentido, la imagen es una relación que está sujeta a diferentes mediaciones, las cuales la configuran y, muchas veces, la trascienden. Es decir, la imagen se construye a partir de la interacción social y a partir de la experiencia que se adquiere en este acto gregario, mismo que se condiciona por factores culturales e idiosincrásicos. Los medios de comunicación, como mediadores por excelencia, juegan un papel muy importante en la construcción de percepciones sociales y en la construcción de imagen pública. De hecho, en la nueva sociedad de las telecomunicaciones y de desarrollo tecnológico, los medios electrónicos de comunicación se han convertido en los instrumentos más efectivos para construir, moldear o, incluso, arruinar la imagen de algún individuo, grupo o institución. Sin temor a equívocos, se puede afirmar que los medios de comunicación se han convertido en referentes estratégicos en el proceso de formación de imagen pública, aunque no son los únicos mediadores, ni su poder es omnipotente. La familia, las amistades, las organizaciones sociales y políticas, así como todo el entramado institucional en la que se desarrolla el individuo (religión, escuela, trabajo, etc.) condicionan, de cierta manera, la formación de la imagen, de tal forma que el individuo es percibido de acuerdo al paradigma cultural y la visión que ha adaptado el receptor a través de los años. En este sentido, la heterogeneidad de paradigmas perceptivos prevaleciente en toda sociedad precondiciona la forma de ver y construir una imagen. No todos tenemos la misma percepción de un mismo objeto, sujeto o acto, sino que predominan diferentes lecturas (percepciones) y, por lo tanto, diversas imágenes.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes