Transformando la Escuela: Comunidades de Aprendizaje

Planes; Ramis; Fálces; Palenzuela; Odina; Flecha; Wells; Jaussi; Ortega; Puigdellívol · Editorial Graó

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

Los lectores y lectoras encontrarán en las páginas de este libro cómo algunas escuelas soñaron que se transformaban en centros donde todos los alumnos y alumnas estaban motivados y motivadas para aprender. Encontrarán, asimismo, cómo se ilusionaron en conseguir una escuela donde la implicación de los padres y las madres iba más allá de la participación en las aulas, donde los mayores ayudaban a los más pequeños. Estas ilusiones, estos sueños son realidades tangibles y evaluables. Las comunidades de aprendizaje lo hacen posible.¿Qué cambiará en las escuelas cuando volvamos a Freire? · El papel de la educación en el cambio social. Creación de comunidades de aprendices. Aprendizaje mediante la indagación dialógica · Propuestas organizativas, metodológicas y formativas · Incluir es sumar. Comunidades de aprendizaje como modelo de escuelas inclusivas · Comunidades de aprendizaje en red. Necesidades sociales, necesidades educativas · Ed. infantil y primaria · Buscando una escuela de calidad: ¿qué buscábamos?¿Qué encontramos? Formación del profesorado y de las familias. Decisión de ser una comunidad de aprendizaje (escuela aceleradora). Y...¿ahora qué hacemos? · Comunidades de aprendizaje en primaria. Cómo pasar a la acción. Actitudes y trabajo previo de la comunidad. Responsabilidades compartidas · Itinerarios educativos y exclusión social en las sociedades multiculturales. La elección de Jennifer. Chaima se prepara para ser médica · Ed. secundaria. · Transformando el instituto. Fases del proyecto. Conclusiones en el primer año. El segundo año. Vivencias · Los grupos interactivos. ¿Qué son los grupos interactivos?· ¿Qué cambiará en las escuelas cuando volvamos a Freire?· La unión de las dimensiones sociales, intelectuales y afectivas de la educación para transformar la sociedad. El papel de la educación en el cambio social. Aprendizaje mediante la participación guiada en actividades comunitarias. Creación de comunidades de aprendices. Aprendizaje mediante la indagación dialógica· Propuestas organizativas, metodológicas y formativas· Incluir es sumar. Comunidades de aprendizaje como modelo de escuelas inclusivas. El carácter inclusivo de las comunidades· Comunidades de aprendizaje en red. Necesidades sociales, necesidades educativas. De comunidades virtuales a comunidades de aprendizaje. Características de las comunidades virtuales de aprendizaje. Centros educativos, comunidades de aprendizaje. Importancia en la sociedad del conocimiento· Ed. infantil y primaria· La tertulia gastronómica desde la perspectiva dialógica del aprendizaje. Cocinamos... Contertulianos· Comunidad de aprendizaje Ruperto Medina, de Portugalete. Buscando una escuela de calidad: ¿qué buscábamos?¿Qué encontramos? Formación del profesorado y de las familias. Decisión de ser una comunidad de aprendizaje (escuela aceleradora). Y...¿ahora qué hacemos? Priorización del currículo. ¿Qué principios pedagógicos y metodológicos utilizamos?· Comunidades de aprendizaje en primaria. En qué consiste el proyecto de las comunidades de aprendizaje. Cómo pasar a la acción. Actitudes y trabajo previo de la comunidad. Responsabilidades compartidas. Papel de las administraciones· Itinerarios educativos de una familia inmigrante. Retos educativos de la sociedad del conocimiento multicultural. Anoyin y los animales. Dualización social y dualización educativa. Malik y la banda. Itinerarios educativos y exclusión social en las sociedades multiculturales. La elección de Jennifer. Chaima se prepara para ser médica · Ed. secundaria.· Transformando el instituto. Características del centro. Fases del proyecto. Conclusiones en el primer año. El segundo año. Vivencias· Los grupos interactivos. ¿Qué son los grupos interactivos?

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes