TEORIA DEL PODER COMO CIENCIA EXACTA, LA

ROMERO APIS, JOSE ELIAS    PORRUA · PORRUA

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

José Elías Romero Apis ha dedicado muchos años al estudio del poder y se ha aplicado a organizarlo como una ciencia del conocimiento. Es el titular de Teoría del Poder, materia de posgrado que se imparte en la Universidad Anáhuac y que él mismo ha titulado como Cratología. Romero Apis nos habla en este libro de los referentes, principios, elementos, instrumentos, naturaleza, estructuras, medios y factores del poder. Asimismo, nos introduce en una propuesta de medición comprobatoria de éste y su concretización real. Las ideas centrales consisten en considerar al poder como un fin en sí mismo, no únicamente como un medio, y que los conflictos de las sociedades sólo pueden controlarse cuando se tiene conocimiento de la naturaleza y del funcionamiento del poder. A diferencia de lo que ha sucedido con otras ramas del saber, el conocimiento de las ciencias políticas es muy reciente en lo que tiene de descubrimiento y en lo que presenta de invención. Junto a los siglos que tenemos sabiendo del movimiento de los astros o de las mareas, la república moderna se fundó en 1787, hace 230 años, y el término conceptual de "gobernabilidad" tiene apenas 40 años de acuñado. Por eso la sistematización del conocimiento político cuenta aún con grandes zonas ignotas, pero también todos los días existe la oportunidad de revelar algo o inventarlo. Sólo por esto conceptos como el de "poder" se han modificado en el transcurso de un breve lapso de tiempo. Un rápido repaso nos indica que el poder político antiguo sólo podía explicarse por algo parecido a la magia o, cuando mucho, como resultado de un "derecho divino". Hoy el poder político moderno se considera como la capacidad para que los otros hagan lo que nosotros queremos.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes