Reumatología / Cmmi / Vol. 13

Ruben Antonio Gomezmendoza · Alfil

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

Los pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunitarias (ERA) han sido descritos como una población en riesgo de contraer enfermedades infecciosas. Estos pacientes tienen múltiples afecciones sistémicas, incluyendo factores endógenos y exógenos, desde trastornos de disfunción inmunitaria hasta comorbilidades que causan inmunocompromiso; además de eso, por lo general esta población consume fármacos inmunosupresores, lo cual los hace más vulnerables que la población general. Las alteraciones de la inmunidad innata y adaptativa contribuyen a un mayor riesgo de infecciones; por ejemplo, los pacientes con artritis reumatoide con frecuencia cursan con neutropenia en la enfermedad grave, haciéndolos vulnerables a distintos microorganismos; además, los complejos inmunitarios patológicos llevan a un incremento de la marginación y la apoptosis de los neutrófilos, lo cual debilita la primera línea de defensa contra las infecciones; estos pacientes cuentan con una respuesta disminuida por parte de los linfocitos T, por lo que existe la posibilidad de crecimiento de un patógeno oportunista; tomando en cuenta que estas afecciones empiezan a verse en la enfermedad severa, es necesaria una intervención para frenar la actividad y mejorar la calidad de vida, por lo que se requiere un mayor uso de fármacos inmunosupresores, que si bien logran controlar o disminuir la progresión de la enfermedad, al mismo tiempo hacen que en caso de exposición a distintos patógenos no sea posible crear una respuesta celular eficaz a algunos patógenos conocidos; las infecciones son responsables de alrededor de 30% de la mortalidad en los pacientes reumatológicos.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes