Recepcion de la Logica en el Nuevo Mundo la

J Martin Castro-Manzano · Tirant Lo Blanch

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

Es un lugar común suponer que cuando Tomás Moro escribió Utopía, su Utopía era el Nuevo Mundo, pues este representaba, en oposición al Viejo, una tierra de descubrimiento y novedad; ofrecía un marco comparativo para evaluar las prácticas y costumbres de su tiempo; y permitía sugerir la posibilidad de un modelo alternativo de vida con virtudes políticas, económicas y educativas distintas. Y si bien, de acuerdo a Moro, los utopianos ya habían hecho los mismos descubrimientos que los griegos en música, lógica, aritmética y geometría, la analogía no carece de interés: si Utopía era el Nuevo Mundo, sus habitantes aprendieron las disciplinas de los griegos y la lógica es una disciplina de impronta griega, acercarse a la recepción de la lógica en el continente americano durante los siglos XVI y XVII en las colonias de México, Perú, Estados Unidos y Brasil es como atestiguar una porción de la narrativa de Moro. A poco más de 500 años de la publicación de Utopía (1516), hemos reunido una serie de trabajos que exponen, comentan y discuten detalles de la recepción de la lógica en el Nuevo Mundo. Confiamos en que este volumen es un medio apropiado para divulgar la importancia de la historia de la lógica y la influencia de la lógica en nuestra historia.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes