Procura Existencial, Estado de Derecho y Estado Social

Nuria Magaldi · Universidad Externado De Colombia

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

El concepto de procura existencial está asociado al nombre del iuspublicista alemán Ernest Forsthoff, quien lo acuño para designar el amplio espacio de necesidades que el individuo no está en capacidad de atender efectivamente, requiriendo por ello la asistencia del Estado. En la sociedad industrial, cuya evolución moderna fue motivo de las principales preocupaciones de Forsthoff, la vida se ha hecho más compleja y los bienes y servicios indispensables se han multiplicado. Corresponde al Estado la responsabilidad de garantizar las posibilidades de realización de esas condiciones existenciales, a través de la Administración, que de esta manera recibe una nueva función esencial junto a la tradicional de intervención: la función de presentación. Éste fue sin duda un aporte al Estado de bienestar en la república Federal de Alemania.AgradecimientosPresentaciónI. IntroducciónII. Algunas consideraciones sobre la crisis weimariana1. A modo de justificación2. El debate en torno a la forma de gobierno3. La discusión metodológicaIII. Ernest Forsthoff: vida y obra1. Ernest Forsthoff: una breve presentacion2. Ernest Forsthoff: su obraIV. La prcura existencial1. Introducción2. Las transformaciones sociales3. El reproche de Forsthoff a la doctrina tradicional4. El concepto de procura existencial5. La contribución de Forsthoff al modelo de Estado de bienestar alemánV. Constitución, Estado de Derecho y Estado Social1. Introducción2. La evolución del concepto de Constitución como puntote partida de la reflexión Forsthoff3. La crítica de Forsthoff al nuevo método de interpretación constitucional4. La Teoría sobre la constitución de Forsthoff5. El concepto y la significación del Estado Social en ForsthoffVI. BibliografíaÍndice onomástico

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes