Percepción de Estilos Parentales en Niños con Tdah

Rocio Gonzalez ·

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno del desarrollo neurológico infantil más frecuente, se inicia en la infancia y puede persistir a lo largo de la vida (López-Martín, Albert, Fernández-Jaén & Carretié, 2010; Ghuman & Ghuman, 2014). Actualmente es definido como un patrón persistente de síntomas de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en las personas con un grado de desarrollo similar (American Psychiatric Association [APA], 2013). Aunque la etiología no ha sido completamente aclarada, es considerado un trastorno con un tipo de herencia poligénica multifactorial, en la que se combinan factores genéticos, biológicos y ambientales (Catelan-Mainardes, 2010). Entre los factores ambientales se encuentran los métodos de crianza y educación, los cuales desempeñan un papel modulador fundamental sobre la predisposición biológica al TDAH, considerados no como factores causales, sino como variables de riesgo si aumentan la probabilidad de aparición de sintomatologías, o variables de protección si disminuyen o amortiguan el impacto de los acontecimientos de riesgo (Grau-Sevilla, 2007).

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes