Lo Demás es Silencio: La Vida y la Obra de Eduardo Torres (Letras Hispánicas)

Augusto Monterroso · Cátedra

5 estrellas - de un total de 5 estrellas (1)
Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

Se trata de la primera y única novela de Augusto Monterroso. Publicada en 1978, narra la vida de Eduardo Torres, sometido a una construcción apócrifa en la que destacan diversas textualidades, entre ellas: los testimonios de sus amigos y colegas, también el de su esposa, Carmen, que constituyen la primera parte de la novela. La segunda parte comienza con unos escritos del propio Torres, que incluyen ensayos de tipo académico sobre El Quijote, los problemas de la traducción, el análisis de un poema de Góngora y culminan con un «Decálogo del escritor», además de una carta de Torres a un editor muy conocido de una revista mexicana. Completan esta parte unos dibujos de animales para celebrar el día mundial del animal viviente, que se complementan con un ensayo titulado «De animales y hombres». Asimismo, en la segunda parte, se incluye una ponencia de Torres que enlaza con el «Decálogo del escritor» y versa sobre problemas en torno a la educación y la enseñanza de la literatura. La tercera parte consta de una selección de aforismos, dichos, refranes y apotegmas publicados en el suplemento dominical de El Heraldo de San Blas, ciudad en la que vive el doctor Torres. Concluye con un Addendum, que explica los procedimientos seguidos para la publicación de este libro que, en palabras de su propio autor, Eduardo Torres, constituye la biografía fragmentada de sí mismo. En «Punto final», Torres declara dejar plena libertad a los lectores para juzgar su obra, una obra que no pretende competir con la de otros sabios hispanistas, aunque sí asegura, que ofrece la posibilidad de suscitar la polémica y las envidias. Como consecuencia, queda retratado en múltiples y fragmentarias facetas, un personaje ficticio, inexistente, pero verosímil y posible; un personaje ambiguo, porque se representa como estúpido e inteligente al mismo tiempo, también sagaz y meticuloso, observador y erudito, brillante y simple. Sin duda, para Monterroso, Eduardo Torres es un dispositivo, tan eficaz como en su día lo fueron las fábulas, pergeñado con el fin de elaborar y expresar una sátira mordaz contra los engaños del mundo intelectual, además de atacar la estupidez humana y reflexionar sobre temas un tanto eruditos, sin caer en la pedantería libresca, todo ello envuelto en la ironía más sutil a la par que en la sencillez léxica más sofisticada.

Opiniones del Libro

César Adrián Pérez Merino Martes 09 de Febrero, 2021

"Me encantó! "

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes