La Reconfiguración de los Mercados Internos de Trabajo y la Precariedad Laboral en Altamira, Tamaulipas, Industria Petroquímica vs Industria Maquiladora Textil

Roberto Fernando Ochoa GarcÍA · Plaza Y Valdés

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

Esta obra es producto de la investigación cualitativa y reflexiva en diferentes momentos, en el 2006 y diez años después, 2016, donde se analiza en un estudio comparativo, los efectos de la precariedad laboral en los mercados internos de trabajo y la flexibilidad laboral, en dos industrias manufactureras, que convergen en un mismo territorio y mismas leyes laborales, la ciudad de Altamira Tamaulipas. El análisis de la precariedad laboral se lleva a cabo mediante el método de estudio de caso, estudiando diferentes tipos de industrias, observando similitudes y diferenciaciones entre sectores industriales que iniciaron operaciones con diferente modelo de desarrollo industrial: la industria petroquímica, y la industria maquiladora. Bajo este panorama, las industrias mexicanas enfrentaron la reestructuración industrial y la crisis económica reconfigurando no sólo sus procesos productivos, sino también introduciendo nuevas formas de organización del trabajo en sus mercados internos, transformando sus estructuras con diferentes medidas de flexibilidad y de consenso en los procesos de la producción y de organización, buscando dar respuesta a la incertidumbre económica y a los cambios que presentaba la demanda de productos y el mercado laboral. Mediante un exhaustivo análisis de la interrelación de estos factores se pretende comprender cómo se transforma una industria, tanto en su estructura como en sus procesos productivos, y cómo estos cambios pueden impactar a la fuerza laboral. El propósito es hacer un recorrido de la evolución de la precariedad laboral en dos industrias nacionales exportadoras, desde que inician operaciones, y como respondieron ante la reestructuración industrial para enfrentar la apertura comercial, enfocando los resultados en determinar cómo estas industrias se organizaba con la fuerza trabajadora y el sindicato, como evoluciono la precariedad laboral, y hasta donde los cambios han afectado las relaciones de contratación, las condiciones de trabajo y la tasa real de crecimiento del salario anual de los trabajadores industriales en el sur de Tamaulipas.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes