La Balada de los Bandoleros Baladies

Daniel Ferreira · Universidad Veracruzana

4 estrellas - de un total de 5 estrellas (4)
Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

Encuadernación: Rústica con solapasColección: FicciónEsta obra bien pudiera describirse, para usar las palabras de uno de sus personajes, como "una historia de vida que el tiempo violenta, que los hombres marchitan, que al pobreza exprime". Asistimos así a una narración en la que el odio, la envidia, la barbarie del individuo han sentado sus reales en una época donde resulta ya demasiado tardío mostrar algún signo de clemencia.El libro, galardonado con el Premio Latinoamericano de Primer Novela Sergio Galindo 2010, tiene como punto axial la historia de Malaverga, ladrón, y Putamarre, mercenario quien tiene la encomienda de arrasar un pueblo entero. Organizado a manera de retazos atemporales, reminiscencias, va develando en su marcha una relación fragmentaria que terminará regresando a sus orígenes. A manera de ventanas que descubren una realidad fragmentada y derruida, presenciamos a la violencia en sus múltiples grados y manifestaciones.En el hilo narrativo, la memoria juega un papel unificador. El pasado no es ese lugar inasible donde se halla la nostalgia idílica, sino una rasgadura en las entrañas a la que recurren, de manera persistente, sus protagonistas. En este espacio imaginario, no exento de añoranza, las filias y fobias hallarán resquicios para manifestarse a través de una serie de recónditas heridas. En este libro hay, pues, páginas que están manchadas, de manera ineluctable, por esas heridas que nunca sanan, heridas del tiempo que nos tocó vivir.

Opiniones del Libro

Luis Alfonso Argüello Guzmán Lunes 20 de Agosto, 2018

"Gracias por el envío. El libro tiene un defecto que consiste en páginas repetidas, aunque ahora no tengo tiempo de cambiarlo. El servicio es excelente"

Martes 18 de Diciembre, 2018

"Fue genial encontrar este libro... llevaba mucho días buscándolo "

Juan Rodríguez Jueves 14 de Marzo, 2019

"En excelente estado."

Alejandro Carpio Viernes 09 de Marzo, 2012

"El primer tomo de la pentalogía con la que el autor explora la violencia que lleva viviendo Colombia por décadas nos toma por sorpresa. Los capítulos, de extensión dispareja pero invariablemente corta, funcionan como poemas en prosa con los que se van zurciendo distintas historias que protagonizan unos seres verdaderamente horribles.nUna madre que encierra a su hijo retardado en una habitación sin luz, un bandolero que tantea entre el narcotráfico y las escuadras de la muerte, un padre violador y un hijo enfermo estas metáforas aterradoras, al igual que los panales de cuerpos despedazados que ruedan hacia los ríos, conforman los paralelos del sumidero humano que hemos dado en llamar “historia de América Latina”.nLa novela (galardonada con el premio Sergio Galindo, de la Universidad Veracruzana) seduce al lector, presentándose primeramente como un catálogo de atrocidades pronto descubrimos que se trata de una melodía pensadísima y triste. Los guiños literarios e históricos sobrepasan el mero juego, y se revelan como comentarios elegantes y necesarios en torno a nuestro continente.nLa intensidad de la violencia de las páginas no amaina nunca. El lector ruega por que se trate de caricaturas, de exageraciones sin vínculo con el mundo real el rezo, como sabe cualquier conocedor de la historia colombiana, parecería rebotar con la bóveda celeste y caer sobre nosotros como piedras. Llega un punto en que la visceralidad del texto causa estragos en la paciencia del lector si no fuera porque Ferreira es un narrador diestro y porque básicamente cada oración de la novela mantiene una belleza inteligente que recuerda lo mejor de Martin McDonagh y Fernando Vallejo, la lectura se haría inaccesible. Pero esta misma ausencia de esperanza y luz, como las danzas de la muerte y las mejores prédicas del Barroco, implican unncamino al otro lado del cinismo y el desaliento, que recorremos de la mano de un artista.n"

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes