Imágenes del Otro. Identidad e Inmigración en la Literatura y el Cine

Montserrat Iglesias Santos · Biblioteca Nueva

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

Pocos fenómenos tienen tanta repercusión en la consturcción de la identidad cultural de una sociedad como los movimientos migratorios. Desde finales del siglo XX, la inmigración ha transformado la sociedad española y ha supuesto un desafío a la propia definición identitaria que conlleva la presencia significativa de inmigrantes de otras razas, culturas y religiones. El estudio, Imágenes del otro. Construcción discursiva de la inmigración en la literatura y el cine de la España contemporánea (1990-2005), señala el creciente interés que tiene la representación del inmigrante en estos campos artísticos en nuestro país. La presencia de este tipo de figuras en las obras es mayoritaria, aunque se identifica con la pobreza y marginación, siendo muy difícil contemplarlas en situaciones que no sean de exclusión, según los investigadores. La conclusión más importante del proyecto ha sido ver como la representación artística no coincide con la realidad sociológica de la inmigración, explica la responsable del estudio, la profesora Montserrat Iglesias, que dirige el grupo de investigación de Imagologías de la UC3M. Según los datos del informe, la representación artística del inmigrante en España está africanizada, es decir, hay una mayoría de textos literarios, teatrales y artísticos que se centran en el origen del inmigrante subsahariano, mientras que en la realidad sociológica ese inmigrante no llega al 5 por ciento de la población inmigrante que recibimos. Hay muchas razones para entender esta africanización de la inmigración, como la mayor diferencia racial, la situación de pobreza o el discurso del paso del Estrecho, que es un tema muy tratado porque reúne una serie de componentes artísticos significativos, como su vinculación con los relatos de viajes, el cruce hacia un futuro Edén, la muerte, la tragedia, la fuerza de la naturaleza..., describe Montserrat Iglesias, que es Profesora Titular del Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura de la universidad madrileña. Los investigadores decidieron emprender el estudio de la figura de la inmigración en España en las últimas décadas porque, entre otras razones, es una forma de acercarse a la propia identidad española, en cuanto que representa la imagen del Otro contemporáneo. Y es que pocos fenómenos tienen tanta repercusión en la construcción de la identidad cultural de una sociedad como los movimientos migratorios, según lo que aparece en el libro que acaban de publicar estos expertos en la Editorial Biblioteca Nueva con el título: Imágenes del otro. Identidad e inmigración en la literatura y el cine, que recoge gran parte de los resultados que han cosechado en el marco de este proyecto de investigación nacional. Desde finales del siglo XX, la inmigración ha transformado la sociedad española y ha supuesto un desafío a la propia definición identitaria que conlleva la presencia significativa de inmigrantes de otras razas, culturas y religiones.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes