Historia de la Filosofía Contemporánea

Antonio Pintor Ramos · Biblioteca De Autores Cristianos

4 estrellas - de un total de 5 estrellas (2)
Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

Con la desaparición de Hegel la filosofía entra en una larga crisis que no es comparable a ninguna de las otras que había conocido en la historia. La Edad contemporánea está desarrollando un implacable proceso contra las pretensiones modernas de la racionalidad, sospechosas de haber adulterado los caminos del conocimiento y de haber obstaculizado el libre despliegue de las potencialidades de humanización. En este severo juicio la filosofía se ha fracturado en múltiples compartimentos que ordenamos con muchas dificultades y cuyas referencias básicas vamos identificando a una luz siempre cambiante; al mismo tiempo, se exploran con audacia zonas inéditas de la experiencia para enraizar en ellas una reflexión filosófica al abrigo de críticas cada vez más amplias. No se trata, en primer término, de resolver determinados problemas filosóficos; antes es preciso asegurar la existencia de la filosofía misma, siempre amenazada por fuerzas poderosas. En ello se juega el futuro de nuestra capacidad crítica, futuro que, a pesar de tantos esfuerzos y de una literatura tan copiosa, no es seguro que hayamos afianzado de manera definitiva.IntroducciónBibliografía generalI. SchopenhauerPersonalidad filosóficaEl conocimiento y la voluntadLa liberación de la voluntad de vivirConclusiónII. La Escuela de HegelTras las muerte de HegelLas etapas de la escuela hegelianaEl humanismo ateo de FeuerbachIII. MarxVida y obraHacia la madurez intelectual de MarxEl materialismo históricoMaterialismo histórico y lucha de clasesLa crítica de la ciencia económicaCrisis del capitalismo y revoluciónEl marxismo en el pensamiento posteriorIV. El positivismoCaracterización básicaComte y el positivismo socialStuart Mill y el positivismo empiristaSpencer y el positivismo evolucionistaOtros desarrollos del positivismoV. El conocimiento histórico y sus problemas filosóficosSentido del problemaEl pensamiento de DiltheyDesarrollos ulteriores.VI. NietzschePersonalidad intelectualEl estilo y los temas nietzscheanosLa tragedia y la vidaVoluntad de poder y culturaNihilismo y superhombreVII. La filosofía en el siglo XXSituación culturalLos cambios en las concepciones científicasLas grandes corrientes filosóficasVIII. Husserl y la FenomenologíaDelimitación histórica del concepto de FenomenologíaHusserl: vida y obraEl desarrollo del pensamiento de HusserlCrítica del psicologismo y fundamentación de la lógica puraLa reducción: sentido y pasosLa subjetividad transcendental, fuente de toda objetividadEl “idealismo” fenomenológico¿Recusación del “idealismo”?IX. Primeros fenomenólogos. SchelerLa Escuela de Munich-GotingaMax SchelerX. HeideggerPersonalidad filosóficaCrítica de la “metafísica de la subjetividad” y punto de partidaLa pregunta por el serLa analítica del Dasein y los existenciariosTemporalidad e historicidadEl giro (Kehre) del pensamiento de Heidegger y su sentidoEl ser y el lenguajeLa influencia de HeideggerXI. El existencialismoCaracterización general y contexto históricoKierkegaard, el precursorEl pensamiento de JaspersMarcelOtras corrientes afinesXII. Fenomenología existencial francesaAlcance y límites del temaSartreMerleau-PontyOtros desarrollosXIII. La teoría crítica de la sociedadLa escuela de FrancfortLa teoría críticaPrograma de una filosofía de la comunicaciónXIV. El pragmatismoOrígenesLa difusiónProlongacionesXV. Wittgenstein, neopositivismo y filosofía analíticaLos orígenes de la filosofía analíticaLa personalidad de WittgensteinLos temas fundamentales del “Tractatus”El neopositivismoEl “segundo” WittgensteinLa filosofía del lenguaje ordinarioXVI. La filosofía en EspañaAnomalía y normalizaciónOrtega y GassetZubiri

Opiniones del Libro

Marco Antonio Ramis Lanyon Miércoles 25 de Octubre, 2017

"Servicio muy completo en sus textos, expedito y confiable. Muy bien. Atte. M.A.Ramis"

Leonardo Retuerto Cotrina Jueves 13 de Enero, 2022

"Es a blanco y negro. "

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes