FRACASO SENTIMENTAL EN LA CALLE 50

MENDEZ LEITE,FERNANDO · LIBRERIA Y EDITORIAL RENACIMIENTO S.A

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

Pedro Liniers, catedrático de Literatura Contemporánea en laUniversidad Complutense de Madrid, viaja a Nueva York para participaren un ciclo de conferencias invitado por la Universidad de Columbia.El tema es la obra de Truman Capote, sobre la que Liniers acaba depublicar un libro, El psicoanálisis en la obra de Truman Capote.Narrada en primera persona, los recuerdos de infancia en el Madrid delos 50, de los años de la Universidad en los 60, de su estancia enBarcelona trabajando como lector para la editorial Miralpeix, sudecisión de cambiar de profesión para dedicarse a la enseñanza yregresar a Madrid en los 80, interrumpen y aplazan la narración de suviaje a Nueva York. Y en todos esos tiempos Liniers reflexiona sobresus relaciones con las mujeres que se han cruzado en su vida, lasreales y las inventadas. Su segunda mujer, Elisa Barcáiztegui, sutraductora en Nueva York, Elvira Lagarde, y la actriz SigourneyWeaver, que se aloja en su mismo hotel, son el objeto en el presentede las maniáticas turbaciones sentimentales de este narrador que devez en cuando pierde la palabra.Primera novela deun hombre de cine que, desde una narración en primera persona, recorre seis décadas de la vida española y una semana en Nueva York con unamirada irónica e incorrecta.Fernando Méndez-Leite(Madrid, 1944). Licenciado en Derecho. Estudios de Guión y Direcciónen la EOC. A los 23 años empieza a trabajar como ayudante de dirección en TVE y a partir de 1971 en calidad de realizador. Desde 1972 a 1975 dirige los programas culturales de frecuencia semanal Galería yCultura 2. Desde 1975 ha dirigido las ficciones Niebla, El club de los suicidas, El rey monje, Sonata de estío y El fiel guardián y lasseries infantiles de ficción Jueves Locos y Los Episodios.Paralelamente escribe crítica en las revistas Film Ideal, Reseña yDirigido por y en los periódicos Pueblo y Diario 16. Desde 1968 a 1981 es profesor de Teoría del Cine e Historia del Cine Contemporáneo enla Universidad de Valladolid. De 1992 a 201o es el crítico titular deLa Guía del Ocio de Madrid. Ha dirigido el largometraje El hombre demoda y los largometrajes documentales El Productor sobre ElíasQuerejeta (2005), ¡Ay, Carmen! sobre Carmen Maura (2018) y La corte de Ana sobre Ana Belén (2020). En 1994 escribe el guión y dirige laserie de TVE La Regenta. Desde su inicio hasta la actualidad formaparte del equipo de colaboradores y comentaristas del programa de TVEHistoria del Cine Español. Ha sido miembro del Jurado de losfestivales cinematográficos de Montreal, Karlovy Vary, Moscú,Biarritz, Marsella, Málaga, Valladolid, Gijón, Mostra de Valencia,Huelva, Cinema Jove, Lorca, Almería y Huesca. Ha sido Director General de Cine en el Ministerio de Cultura (1986-1988) y fundador y director de la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid, 1994-2012).Desde su creación forma parte del Comité de Dirección del Festival deCine de Málaga. En la actualidad es el Presidente de la Academia delas Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes