Finanza empresarial. Estrategia, mercados y negocios estructurados

Roberto Albisetti · Ediciones de la U

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

"Prólogo a la segunda edición 1. Oportunidades de fondeo en los mercados financieros La obtención del capital externo: el proceso y sus participantes Decisiones que debe tomar la empresa Los intermediarios financieros y el mercado de capitales El contexto evolutivo de los mercados globales Mercado de capitales y mercado de crédito La emisión pública de acciones El papel de los bancos de inversión El proceso de suscripción Financiación a través de la deuda Financiamiento tradicional a través de la banca comercial Préstamos bancarios Contratación de crédito con los bancos comerciales Los préstamos sindicados: euroloan El prospecto La hoja de términos Cláusulas de protección a favor de los bancos Plazo de reembolso del préstamo 2. Las grandes crisis y los flujos financieros internacionales Propagación de las crisis en los mercados emergentes: una breve reseña histórica Causas de las crisis financieras La Gran Depresión Los tres casos de crisis en EE. UU La crisis de endeudamiento de los países emergentes en los años ochenta La primera crisis financiera de dimensión global: el descalabro de la deuda externa mexicana en 1982 Un caso de estudio: México y el Plan Brady El efecto tequila La crisis de “los tigres asiáticos” La crisis financiera de Rusia en 1998 La crisis de Brasil en 1999 La crisis de Argentina de 2001 Las contradicciones del modelo financiero globalizado Las debilidades del modelo económico global basado en hidrocarburos La crisis subprime de EE.UU. en 2008 La crisis de deuda en Europa: el caso griego Credit Default Swap indicador de percepción de riesgo de incumplimiento La periodicidad de las crisis y la posición de América Latina Un resumen histórico de las mayores crisis y burbujas financieras El efecto de las crisis en el acceso al crédito Las enseñanzas dejadas por la crisis El riesgo del aumento de la deuda global después de 2010  La crisis del gran confinamiento y la desglobalización Los programas extraordinarios de manejo de la crisis Los riesgos de inflación y de inestabilidad geopolítica La contribución de las instituciones financieras multilaterales Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (IBRD) La Asociación Internacional de Fomento (IDA) Corporación Financiera Internacional (IFC) Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) El papel de las instituciones financieras bilaterales Conclusiones 3. La estructura de un sector financiero moderno La evolución de los mercados financieros en los países emergentes El modelo de desarrollo de los intermediarios financieros Los reguladores de los mercados financieros internacionales: el FMI y el BPI   El rol del Fondo Monetario Internacional (FMI) Las actividades de financiación del FMI Resumen de las herramientas financieras del FMI El Banco de Pagos Internacionales (BPI) El Convenio de Basilea Resumen de algunos principios contenidos en los Convenios de Basilea La certificación de la credibilidad financiera y el papel de las agencias de credit rating Los métodos de clasificación de la deuda soberana externa 4. Crédito corporativo y administración del riesgo de crédito Funcionamiento y operación de los bancos comerciales La evaluación y manejo del riesgo de crédito Metodología para la toma de decisiones de crédito Arrendamiento financiero como alternativa al crédito tradicional Titularización de cartera: una herramienta para generar liquidez de bancos y empresas La segmentación del riesgo en el mercado del crédito Políticas de crédito y proceso de aprobación del banco La garantía como respaldo a la solvencia del deudor La extensión del método de rating a la evaluación de riesgo de crédito en la banca 5. Fundamentos de evaluación de crédito: de corporate finance a project finance El proceso de otorgamiento de crédito bancario tradicional: análisis estático y dinámico Reseña de las metodologías de evaluación del balance de una empresa Resumen de las metodologías de evaluación del patrimonio empresarial El análisis de rentabilidad y liquidez a través del uso de indicadores Análisis del flujo de caja empresarial Consideraciones acerca de la estructura del capital y de la capacidad de apalancamiento Especificidad de la evaluación de riesgo de una empresa bancaria El análisis financiero del banco y el monitoreo de la cartera La gestión del riesgo de portafolio de los intermediarios financieros Algunos criterios de admisibilidad de riesgo 6. Estrategia, planeación y valoración de empresa Fundamentos de estrategia y planeación El estudio del entorno El pensamiento estratégico a la base de la planeación El plan de negocio El modelo de las cinco fuerzas de Porter como herramienta de posicionamiento Posicionamiento con base en la fase de desarrollo de la empresa Ventaja competitiva y cadena de valor Modelo de cadena de valor de Porter en la organización de una empresa La evolución del negocio según el Boston Consulting Group Metodología del análisis de posicionamiento competitivo:SWOT o análisis FODA La gobernabilidad afecta la estrategia: el problema de agencia Modelos de valoración de una empresa en marcha Valoración basada en múltiplos de empresas comparables Caso de estudio: emprendimiento familiar en restauración La inclusión de las sinergias en la valoración 7. Crecimiento por adquisiciones Inversiones y financiación para sustentar el crecimiento de una empresa La globalización y la economía digital como factores que favorecen el crecimiento por adquisiciones Forma de las adquisiciones Tipología de los compradores Los acuerdos preliminares, el memorándum y la debida diligencia Sinergias, tipología de adquisiciones y valoración del precio SPAC la nueva herramienta para listar al NASDAQ 8. Finanza para el emprendimiento y fondos de capital privado Innovación tecnológica y transformación digital como motor de emprendimiento   Fondos de etapa temprana o de capital emprendedor Los fondos de capital privado Funcionamiento del fondo de capital de riesgo La segmentación del mercado de fondos de capital Los fondos de reestructuración o turn-around El fund raising de los fondos de capital privado Operación y funcionamiento de los fondos de capital privado Aspectos clave de negociación con los fondos Valoración de la oportunidad de inversión de un fondo de venture capital Valoración de emprendimientos en etapa temprana 9. El estudio de factibilidad y la preparación de la estructuración de un project financing La estrategia y las funciones del promotor en la fase de desarrollo Aspectos claves de la estructuración con los potenciales financiadores Funciones de un financial advisor y del arranger El planteamiento de un estudio de factibilidad creíble Rigor e independencia en el análisis: la función de los asesores externos El papel del independent engineer en la evaluación de factibilidad El papel del legal advisor en las elecciones de estructuración 10. El análisis de riesgo en las operaciones del project financing Una disciplina para asignar contractualmente los riesgos Fortalecer la capacidad de crédito del proyecto El análisis de riesgo a través de la segmentación en fases Unicidad del método para soluciones estructuradas a la medida Metodologías de identificación de riesgos El security package 11. Herramientas contractuales de mitigación de riesgos Las coberturas contractuales en el EPC: precios fijos, entrega con fecha cierta, garantías y cláusulas penales Las herramientas de mitigación de riesgos de completamiento de construcción: contingencias, financiaciones stand-by y seguros El riesgo de puesta en marcha, la conversión del riesgo y el préstamo para la construcción La transformación del riesgo durante la fase de puesta en marcha: la financial completion Desagregación de riesgos en la fase de operación Las técnicas de mitigación contractual de los riesgos en la fase de gestión industrial La innovación tecnológica: de ser una barrera al crédito a oportunidad de emprendimiento El riesgo de la demanda de mercado Modelos de contratos de venta a largo plazo Cláusula financiera de mitigación de riesgo comercial: pass-through, las reservas y los covenants La evaluación de confiabilidad del promotor, de la gerencia y la selección del socio Riesgos políticos y de contexto económico 12. La estructuración de los préstamos sindicados La negociación del mandato de organización de un préstamo Preparación, estrategia de sindicación y remuneración Negociación de las características técnicas de los préstamos Determinación del margen de interés en función del riesgo (pricing) El riesgo país y sus implicaciones en el acceso al crédito Elementos característicos del pricing de deuda senior Estrategias y herramientas derivadas para mitigar el riesgo de interés La term sheet: contenido, características y finalidad Casos de estudio de financiación estructurada en el sector salud, educativo y petroquímico 13. Herramientas financieras avanzadas El uso de sociedades financieras y entidades de único propósito (SPV) Las características del capital de riesgo (equity) El mercado de las emisiones de títulos bajo la Rule 144 de EE. UU La evolución del mercado de bonos internacionales La evolución de los bonos de proyectos (project bonds) Herramientas financieras avanzadas de cuasicapital (mezzanine) La nota convertible Principio teórico de determinación del precio de la opción 14. El financiamiento privado de infraestructuras La evolución del mercado mundial de infraestructuras con las reformas del marco legal Soluciones avanzadas en el mercado financiero: reit, sale-leaseback El caso de Asia: la sostenibilidad de las reformas en la crisis de 1990 Una mirada a la reciente evolución del mercado La evolución de las políticas de participación privada en infraestructuras La participación y funcionamiento a través de las asociaciones público-privadas (APP) Análisis de riesgos y beneficios de las APP Las APP en América Latina Modelos de participación privada en las infraestructuras El financiamiento privado de infraestructura Tres casos de asociación público-privada en infraestructuras Estructura de la transacción

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes