El Orden de las Cosas

Libros De Guillermo Castán Lanaspa · Vision Libros

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

A través de retazos de las vidas de diversos personajes que, por unas u otras razones, coinciden en un tiempo y en un espacio, El orden de las cosas retrata un paisaje sociológico de la España del siglo XX, de la atmósfera asfixiante que en la vida cotidiana obligaba el franquismo a respirar a las gentes, a unasgentescon horizontes vitales, éticos y personales muy limitados y que, a menudo, fueron simultáneamente víctimas y verdugos de la suerte que corrieron.La mirada crítica, acerba en muchos casos, y siempre irónica y teñida de un potente sentido del humor muy variable en su color, permiten abordar la cruda realidad social sin grandes desgarros emocionales para el lector que, de todos modos, entre sonrisa y sonrisa por las situaciones que se le plantean, se verá transportado a unos amargos escenarios de ficción y no ficción donde la dictadura y sus formidables apoyos sociales, institucionales y personales llevaron a cabo su implacable labor de destrucción de redes comunitarias, de represión de la disidencia y de asimilación de las nuevas generaciones.Sometimiento incondicional, obediencia ciega y sin titubeos, violencia real y simbólica, militarización de la vida, brutalidad en las relaciones sociales y personales, aplastamiento de las posibilidades individuales de realización personal en otros valores, he aquí el programa educativo de unas instituciones sociales concebidas para estabular y uniformar pensamientos y hábitos de vida, para restablecer y mantener establemente el orden de las cosas y para ahogar cualquier posibilidad de surgimiento o de expansión del pensamiento divergente. Y todo ello se hizo mediante una eficaz administración del miedo, miedo que inundó todas las esferas ytodos los segmentos de una sociedad en la que nadie podía sentirse totalmente seguro por decisión premeditada de un poder arbitrario.Así es como la pedagogía de postguerra,pedagogía del miedo, convirtió a muchos ciudadanos en víctimas y verdugos simultáneamente. Pues un programa de control de las conductas de tal envergadura tan solo pudo concebirse y llevarse a la práctica con la participación activa de una multitud de súbditos alienados y colaboracionistas. Y con el secuestro de todas las instituciones.Y así es como desfilan ampliamente por las páginas de esta obra de ficción, a través de personajes paradigmáticos que se desenvuelven, a menudo, en situaciones ridículas (pero muy verosímiles, por lo que sabemos), que mueven a la carcajada (mostrando así la mentalidad y la mediocridad de muchos de los protagonistas), el ejército franquista, las policías políticas, los servicios secretos, la Iglesia omnipotente, la escuela de los frailes y la nacional, la infancia (con su mirada limpia, simple, sin recovecos, casi siempre víctima y sin embargo casi siempre alegre y juguetona), los omnipresentes frailes y su temible e hilarante dinámica interna, la universidad-institución (ajena, enfrascada en sus cosas, engolada y

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes