El Hombre en la Frontera Tecnológica

Miguel ÁNgel Asensio SÁNchez VÍCtor Hugo GÓMez Yepes, Juan JosÉ Padial Benticuaga · U. Pontificia Bolivariana

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

La tecnología, en rigor, no es ninguna novedad, la revolución industrial desde el siglo XIX, no ha cesado la producción de todo tipo de artefac¬tos, que con el correr del tiempo se tornan más sofisticados y ganan en complejidad. Las reflexiones de [os humanistas por la tecnología surgen también en el siglo XIX con el alemán Ernst Kapp; lue.go, Marx, Heideg¬ger, Ortega y Gasset, Foucault, Sirnondon, .Jonas. Ellul, Anders, Mum¬ford, Mitcham, Slotedjijk, Serres ... Estos autores se han ocupado por pensar la relación, conjunción o inclusión de la tecnología desde diver¬sos enfoques. El hombre la frontera tecnológica reconoce la velocidad y profundi¬dad de los cambios que está provocando la tecnología en el ser humano, en la filosofía, en la manera de habitar .. el mundo, la cultura, en la economía, en lo jurídico, en la ciudad, en la educación, en la ética, la teología, en la comunicación y la sicología. Esta obra explora las nuevas fronteras que están emergiendo, las nuevas formas de comunicación y de relacionamiento, los nuevos paisajes urbanos, los retos jurídicos, la misma concepción del hombre que deviene tecnohomínido.  Si la revolución de Manchester cimentó las bases para el desarrollo de la industriar la actual revolución tecnológica está modificando nuestros entornos más íntimos, nuestras relaciones comunicativas, nuestra manera de conformar redes, la forma de pensamos a nosotros mismos. Este texto reconoce en la tecnología una forma de ser, estar y de habitar nuestro mundo. 

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes