Construcción Ético-Social del Campesinado de Santuario Risaralda con Relación al uso de Semillas Tradicionales (2014 - 2015)

Marisol VÁSquez Carvajal · Grin Publishing

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

Tesis del año 2015 en eltema Agronomía, Nota: Meritoria, , Materia: Sociología, Idioma: Español, Resumen: La presente apuesta de investigación busca analizar la relación existente entre el uso social de las semillas tradicionales y la construcción de una forma de vida rural basada en la identidad y la manera como los campesinos se relacionan con su entorno natural, ya que el uso y conservación de semillas criollas implica un tipo de prácticas socioculturales, acordes a los sistemas productivos que se desarrollan en el campo. Este trabajo se realiza en el municipio de Santuario, Risaralda (Colombia), tomando como agentes de estudio, a los campesinos que utilizan o han utilizado semillas tradicionales. Como objetivo principal de la investigación se pretende determinar la influencia del uso de semillas tradicionales en la construcción ético-social de los campesinos, lo cual fue abordado desde los postulados de Luis Llambí, el cual propone una integración de tres problemas epistemológicos que son la contextualización sociohistórica, el análisis de los actores sociales y la contextualización territorial de los procesos de cambio. A nivel metodológico, se asumió la estrategia de investigación mixta (cuali-cuantitativa), que permitió identificar la importancia de las semillas como componente cultural del municipio y factor determinante en la construcción de soberanía alimentaria. La aplicación de este enfoque también permitió observar que el uso de semillas tradicionales no se limita a una concepción y prácticas agroecológicas, ni al rechazo de los sistemas de mercado global imperantes, ya que no es una contestación al mercado, sino un elemento de tradición.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes