Compra el libro Tecnologías disruptivas del proceso de globalización. Disruptive technologies of the globalization process

Jesus alberto Navas-Sierra · Universidad Cooperativa de Colombia

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

En cumplimiento de 105 objetivos del Centro de Pensamiento Global - CEPEG de divulgar y esclarecer varios de los procesos que más inciden en el actual Sistema Internacional, se han venido desarrollando colecciones con temáticas diferentes. La primera, iniciada en el 2016, es la colección de bolsillo Acontecer Mundial que, en dos años y medio, ha logrado la publicación de nueve tomos. Cada uno de ellos ha sido escrito por uno o dos autores, y han abordado temáticas de interés en el contexto del mundo globalizado. De esta manera, se han dado a conocer los elementos y características fundamentales de problemáticas como el cambio climático; el Tratado de la Antártida: el multilateralismo y los acuerdos comerciales; la demografía y las migraciones; las teorías de la integración y el interregionalismo transcontinental, y la globalización. Tecnologías disruptivas del proceso de globalización es el libro con el que iniciamos nuestra nueva colección investigativa Pensamiento Global. Hemos escogido esta temática por la gran influencia que han tenido estas tecnologías sobre el proceso globalizador, principalmente porque el cambio de olas de la globalización ha estado marcado por los avances en este campo. Así, los textos propuestos en este primer volumen son un material estratégico para comprender cómo las nuevas tecnologías están transformando la comprensión de los contextos, el sentido de vida y las dinámicas económicas, culturales, políticas y sociales. Como complemento de esto, el segundo libro, Pensamiento empresariallatinoamericano en el siglo XXI, editado por Rita Giacalone, se enfoca en el papel fundamental que tienen los empresarios como clinamizadores u obstaculizadores frente a la consolidación del proceso de globalización. De esta manera, el análisis tecnológico que se desarrolla en el primer libro genera en contrapunto con la influencia que pueden generar los actores no estatales en los diferentes procesos globales. Con estos materiales, el CEPEG pone a disposición de profesores, estudiantes de pregrado y de posgrado y público en general interesado en estas problemáticas de un proceso globalizador multidimensional, obras de todo tipo que les permitirán informarse y profundizar sobre un contexto mundial en constante cambio.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes