Competencia Comunicación en Lengua Castellana Nivel 2

Varios Autores · Paraninfo

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

Encuadernación: Rústica Obra que ofrece los contenidos suu001f cientes para que cualquier persona adquiera, complete, recuerde o actualice las competencias del aprendizaje permanente, condición indispensable para que la Formación Complementaria, en un sentido amplio, sea efectiva.  En este nivel, se incluyen todas las herramientas del aprendizaje, mediante la exposición clara, directa y concisa de cada uno de los conceptos, desde el principio hasta el u001f nal, paso a paso y sin lagunas de aprendizaje. Se facilita que cada uno pueda abordar su formación desde el nivel en el que se encuentre, para continuar su avance y actualización hasta el nivel que necesite o considere conveniente.   En Competencia Comunicación en lengua castellana, se desarrollan los contenidos, se exponen ejemplos resueltos y se plantean actividades similares, tanto individuales como en grupo, abiertas y cerradas, de información y de investigación, etc. Se tratan y se identiu001f can expresamente los conceptos: previos, de aprendizaje, de refuerzo, de ampliación y de actualización. Se incluyen y se identiu001f can los contenidos transversales. Se incorpora, además, la orientación necesaria sobre el uso de herramientas digitales concretas para que se pueda acceder, de forma autónoma y práctica, a la actualización permanente.Además, Competencia Comunicación en lengua castellana responde al contenido curricular previsto para que quienes sin tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, puedan alcanzar el nivel de competencia clave para comunicación en lengua castellana exigido e imprescindible para acceder a los certifi cados de profesionalidad de nivel 2.Lengua castellana IIntroducción. Normas para escribir correctamente.1. Comunicación y lenguaje. Origen y épocas. 2. El texto y la comunicación. Los géneros literarios. 3. La narración. La narrativa: épica. 4. La descripción. La narrativa: cuento, novela y relato. 5. La exposición. La lírica: verso y rima. 6. El diálogo. La lírica: métrica, estrofa y poema. 7. La argumentación. La dramática. 8. Textos administrativos. Literatura del Siglo XIX. 9. Los medios de comunicación. Literatura del Siglo XX en español. 10. Las lenguas de España. Literatura del Siglo XX en España.Sección gráfica. Apoyo, conceptos previos, refuerzo y ampliaciónMás conjugaciones verbales; Novedades y usos dudosos de la lengua española; Guía para la realización de trabajos escritos individuales y en grupo.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes