Cántabros en los Campos de Exterminio Nazis (1940-1945): Resistencia y Deportación

José Manuel Puente Fernández · Librucos

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

En las semanas finales de la Guerra Civil, cerca de medio millón de españoles, entre ellos veinte mil cántabros, huyeron al exilio cruzando la frontera con Francia. Allí fueron recluidos en campos de internamiento y concentración, donde los sorprendió el inicio de la guerra mundial en septiembre de 1939. Muchos de ellos se incorporaron a las Compañías de Trabajadores y a la Legión Extranjera y fueron apresados por los alemanes durante la denominada batalla de Francia, entre mayo y junio de 1940. Seguidamente, fueron encerrados en campos para prisioneros de guerra, primero en territorio galo y más tarde en Alemania, pero ninguno sospechó que su destino sería la deportación a los campos de concentración y exterminio del régimen nazi bajo la acusación de ser rotspanier (rojos españoles). Hay constancia documental de que un mínimo de 9.328 españoles estuvieron recluidos en los campos de concentración alemanes. De ellos murieron 5.185, sobrevivieron 3.809 y aparecen como desaparecidos otros 334. Sabemos que 101 cántabros fueron enviados a estos centros de reclusión, a los que hay que añadir nueve deportados nacidos en otras provincias y regiones pero que hacían su vida en La Montaña. La mayoría fueron trasladados durante los años 1940 y 1941, pero un buen número lo fue entre 1943 y 1944, acusados en esta ocasión de pertenecer a la Resistencia francesa.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes