Brillos y Reversos

Quintana Alberto · Bubok Publishing

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

El mundo es un lugar bastante extraño. O al menos España, El Salvador y Mozambique sí que son sitios un poco raros. Si uno los recorre como cooperante, que tampoco es que sea un modo muy normal de recorrerlos, encuentra un sinfín de cosas sorprendentes. Ya sabemos que la lucha contra la pobreza, la mejora de la situación de la mujer y la conservación del medio ambiente son estupendos. Vale, eso está claro. Pero si pensamos en por qué le estamos dando tanto dinero público a las ongs hay muchas preguntas que saltan como grillos. ¿Desde cuándo los procesos sociales se construyen a golpe de subvención? Si queremos pagar algo con fondos públicos, ¿por qué no hacer concursos que garanticen su adjudicación a la mejor oferta? ¿Por qué se habla de ellas como ?sociedad civil? si no las elige nadie y muy pocas tienen base social? Y si de verdad son un movimiento ciudadano, ¿a cuento de qué han de convertirse en prestadores de servicios? ¿Por qué pagamos con nuestros impuestos servicios en países cuyos ciudadanos acaudalados no pagan impuestos? ¿Por qué se extinguieron los dinosaurios? ¿Por qué se hacen llamar ?no gubernamentales? si prácticamente toda su labor la hacen al servicio de alguna administración pública? ¿Queremos de veras que los beneficiarios participen? ¿Y qué va a suceder si otros pueblos no comparten el mensaje político que nuestros proyectos les llevan? Tal vez haya concepciones del mundo diferentes a la nuestra en cuanto al papel de la mujer o a los derechos humanos, ¿las respetaremos o sólo queremos que legitimen lo nuestro? ¿No estaremos mostrando demasiado espectáculo? ¿A qué emprendedor no le gustaría que para empezar un proyecto le dieran el dinero por adelantado y sin arriesgar nada? ¿Pueden los beneficiarios pedirles cuentas? ¿Será razonable que en España las hayamos empujado a multiplicar por diecisiete sus oficinas para poder acceder a los fondos de los diferentes gobiernos autónomos? Gestionar la construcción de una escuelita en las islas Quirimbas es formidable, pero atribuir a esa actividad potencial alguno de transformación social la mayoría de las veces es de una ingenuidad horrorosa. Se supone que está bien decir lo que pensamos, porque hará más fácil creer en lo que hacemos (siempre y cuando hagamos lo que decimos). Por eso creo que deberíamos anotar éstas y otras preguntas en un papelito amarillo y dejarlas pegadas a la puerta del frigorífico hasta que alguien las responda. Con un imán en forma de zanahoria. Así no se nos olvidan a ninguno (o a ninguna, para reconciliarnos en lo posible con todos). Y con todas.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes