Bellas y Bestias: El Papel de las Mujeres en los Estudios Sobre Primates

Carole Jahme · Ateles

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

La primatología es una ciencia relativamente joven, dedicada al estudio de diversos aspectos del comportamiento de los primates. La película Gorilas en la niebla fue su presentación al público general y los documentales de National Geographic sobre los estudios de Jane Goodall y Dian Fossey han servido para popularizarla y acercarla a la sociedad. Es quizá la única área de la ciencia con un predominio femenino.En este libro Carole Jahme repasa de manera muy completa la contribución de la mujer al mundo de laLa primatología es una ciencia relativamente joven, dedicada al estudio de diversos aspectos del comportamiento de los primates. La película Gorilas en la niebla fue su presentación al público general y los documentales de National Geographic sobre los estudios de Jane Goodall y Dian Fossey han servido para popularizarla y acercarla a la sociedad. Es quizá la única área de la ciencia con un predominio femenino.En este libro Carole Jahme repasa de manera muy completa la contribución de la mujer al mundo de la primatología en los últimos cuarenta años. En su conjunto, ofrece una visión global del papel fundamental de la mujer en el desarrollo de este campo en áreas tan diversas como la evolución humana, el estudio de sistemas sociales, las investigaciones sobre evolución del lenguaje y de la inteligencia, la función del orgasmo femenino, y la conservación de especies de primates en peligro de extinción.Desde el primer capítulo, la autora ofrece varias explicaciones al hecho de que haya un elevado número de mujeres dedicadas al estudio de primates (la paciencia, capacidad de empatía, devoción por los sujetos de estudio, etc.). En los siguientes capítulos, reciben especial atención los trabajos de campo llevados a cabo por las tres discípulas del paleontólogo Louis Leakey: Jane Goodall (chimpancés), Dian Fossey (gorilas) y Biruté Galdikas (orangutanes). Sin embargo, la autora también se refiere al trabajo de investigadoras como Thelma Rowell, Jeanne Altmann y Sarah Hrdy, o al de conservacionistas como Stella Brewer y Janis Carter, mucho menos conocidas fuera del ámbito de la primatología. En todos los casos, la descripción del trabajo de las diferentes protagonistas viene acompañada de retazos, más o menos elaborados, sobre la historia personal de cada una de ellas, cómo se iniciaron en esta especialidad, los métodos que utilizaban y cómo su vida se vio afectada por una dedicación (en muchos casos exclusiva) al estudio de los primates.En esta edición española se ha añadido un capítulo con la intención de ampliar la visión de la primatología en España. Para ello se realizaron entrevistas a algunas investigadoras, presentando los principales resultados de sus estudios y sus motivaciones para pasar largas temporadas observando primates en su hábitat natural o en zoológicos.- Nota de los editores- Agradecimientos- 1. Introducción: peligro y obsesión.- 2. Las damas de Leakey (influencia del paleoantropólogo Louis Leakey en la primatología).- 3. La vida secreta de las hembras papiones (Thelma Rowell, Barbara Smuts, Jeanne Altmann).- 4. Monos sabios (primatólogas Japonesas).- 5. Corazones salvajes (proyectos de rehabilitación y reintroducción de primates)- 6. La mujer que amaba demasiado a los simios (Dian Fossey)- 7. Hacer el mono en público (historia de Chita, El planeta de los simios, Greystoke).- 8. Hablar con animales (estudios sobre comunicación y lenguaje de signos).- 9. La lucha entre los sexos: funciones del orgasmo femenino- 10. Un trabajo de mujer (características de las mujeres implicadas en la primatología).- 11. Las primatólogas españolas, por Patricia Teixidor- Epílogo- Notas- Bibliografía seleccionada- Índice analítico

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes