Al-Andalus

Ana Isabel Carrasco Manchado,Juan Martos Quesada,Juan Antonio Souto Lasala · Istmo

Ver Precio
Envío Gratis a todo México

Reseña del libro

La conquista emprendida por el islam a partir de 711 supondrá la apertura de un extenso periodo en la historia peninsular, que nos lleva hasta 1492, caracterizado por una presencia musulmana de compleja historia, tal como se revela por el mero hecho de la variada sucesión de periodos en los que se suele subdividir su evolución. Independientemente de la interpretación que se pueda hacer de las consecuencias de los años que siguieron a ese comienzo de la presencia islámica para el conjunto del acontecer peninsular inmediato, considerados unas veces como de ruptura total con respecto a las tendencias apuntadas en la época visigoda, otras, por el contrario, de aceleración o afirmación de procesos ya iniciados, esa presencia islámica tendrá a todas luces el consiguiente efecto de creación de un nuevo escenario de contundente relevancia histórica bien evidente en el conjunto del medievo hispánico.ÓLOGOJuan Manuel Nieto SoriaLOS OMEYASJuan. A. Souto LasalaINTRODUCCIÓNI. HISTORIA POLÍTICALa conquista islámicaLa época del valiato (714-756)El emirato omeya (756-929)El califato omeya (929-1031)II. ELEMENTOS DE LA POBLACIÓNÁrabesBereberesMuladíes«Minorías» religiosasEsclavosIII. ECONOMÍALa producciónLa fiscalidadLa monedaIV. UN ASPECTO DE LA CULTURA MATERIAL: LA ARQUEOLOGÍAArquitectura religiosaArquitectura civil: Madinat al-Zahra’Arquitectura militar y asentamientos humanosAPÉNDICELOS REINOS DE TAIFAS EN EL SIGLO XIJuan Martos QuesadaV. HISTORIA POLÍTICA DE LOS REINOS DE TAIFASConsideraciones generales sobre los reinos de taifasLa caída del califato omeyaPanorama general de los reinos de taifasEl fin de los reinos de taifasVI. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURALa economíaLa sociedadLa religiónLa cienciaLa literaturaEl arteAPÉNDICEAL-ANDALUS BAJO EL DOMINIO MAGREBÍ:ALMORÁVIDES Y ALMOHADESAna I. Carrasco ManchadoVIII. CONQUISTA Y GOBIERNO DEL TERRITORIOEvolución política e instituciones bajo los almorávidesEvolución política e instituciones bajo los almohadesVIII. SOCIEDAD Y ECONOMÍAEstructuras socioeconómicas bajo los almorávidesEstructuras socioeconómicas bajo los almohadesIX. VIDA COTIDIANA, MENTALIDADES Y RELIGIOSIDADLa época almorávideLa época almohadeX. ACTIVIDAD INTELECTUAL Y ARTÍSTICALa época almorávideLa época almohadeAL-ÁNDALUS NAZARÍAna I. Carrasco ManchadoXI. LA POLÍTIA Y EL GOBIERNOLa evolución políticaFundamentos ideológicos del poder político y medios de propagandaLas instituciones de gobiernoXII. LAS ESTRUCTURAS SOCIOECONÓMICASPoblamiento y grupos socialesLa economíaXIII. VIDA COTIDIANA, MENTALIDAD Y RELIGIOSIDADXIV. ACTIVIDAD INTELECTUAL Y ARTÍSTICABIBLIOGRAFÍA

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes